22 sept. 2025

Doctora aconseja extender días de aislamiento a personas con Covid-19

Graciela Russomando, ex directora del laboratorio del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), aconsejó aumentar a 21 los días de aislamiento y reposo de una persona que dio positivo al Covid-19. Esto, ante la circulación de la variante P1 de Brasil.

Covid-19.jpg

El Ministerio de Salud informó sobre nuevos casos positivos de Covid-19.

Foto: Archivo ÚH.

Para la experta en bioquímica, biología celular y molecular, el aislamiento de una persona que dio positivo al Covid-19 debe ser de al menos 21 días y no solo 10, debido a la circulación de la variante de Brasil, que es más contagiosa.

La gente a los 10 días sigue contagiando, se debe extender los días (de aislamiento). Esto se tuvo que haber cambiado ya, es prevención para los contagios. Lo ideal sería que, si uno da positivo, le den 21 días de reposo”, manifestó la doctora Graciela Russomando a Monumental 1080 AM.

Señaló que hay muchos pacientes que a los 10 días están presentando cuadros graves de la enfermedad. Igualmente, alertó que si el hisopado de antígeno sale positivo a los dos días del inicio de su síntoma, es porque tiene una carga viral muy alta.

Nota relacionada: Covid-19: ¿Cómo es la variante brasileña que causa temor?

“Ahora la situación es difícil, es diferente. Con 21 días en la casa vamos a contener mucho más (los contagios). Lamentablemente lo digo, pero debemos de volver al miedo que tuvimos inicialmente”, puntualizó.

Igualmente, aseveró que para frenar el virus y sus variantes es necesario comenzar con la vacunación masiva. Por el momento, solo son inmunizados adultos mayores de 85 años y personal de blanco.

“Aquí necesitamos comenzar con las vacunaciones para poder frenar. Todas las personas que ya se vacunaron tienen una protección del 50% con la primera dosis”, acotó.

Actualmente, la situación epidemiológica de Paraguay está en su peor momento, con la explosión de casos positivos, de internaciones y de ocupaciones de camas de Terapia Intensiva en hospitales públicos y privados.

El Departamento Central y la ciudad de Asunción siguen siendo el epicentro de la pandemia en el país y las cifras del Covid son tres veces más altas que en meses anteriores.

Más contenido de esta sección
Un motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito sobre la ruta PY08, durante la noche del sábado. Todo ocurrió en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Varias localidades de Itapúa se vinieron afectadas este domingo por un temporal con fuertes ráfagas de vientos y caída de granizos de considerable tamaño. El fenómeno climatológico dejó a su paso daños materiales y un gran susto en la población.
La Policía Nacional reportó la muerte de un hombre de 64 años en la habitación de un motel en Ciudad del Este, Alto Paraná. El fallecido se encontraba con una mujer y en un momento dado sufrió un accidente cardiovascular.
El obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Pedro Jubinville, en el Día la Juventud, instó a los jóvenes “a mover las costumbres corruptas” y espera que hagan lío “para construir algo nuevo”.
Un hombre perdió la vida tras un violento choque de vehículos ocurrido en General Francisco Caballero Álvarez, también conocido como Puente Kyjhá, Departamento de Canindeyú. La Policía detuvo al otro conductor involucrado, que dio positivo al alcotest.
En la madrugada de este domingo se detuvo a uno de los sospechosos del ataque a balazos en la vivienda del periodista Fabián Costa, jefe de prensa de la Municipalidad de Lambaré. El procedimiento se realizó en Ñemby y se incautaron evidencias determinantes, según la Fiscalía.