18 sept. 2025

Docentes piden suspensión temporal de clases presenciales ante crisis sanitaria

Docentes aglutinados en la OTEP-SN realizaron este lunes una manifestación frente al MEC solicitando la suspensión temporal de las clases presenciales ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19.

manifestacion otep mec.jpg

Docentes de la OTEP-SN se manifestaron este lunes frente al MEC.

Foto: Gentileza.

Los integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay- Sindicato Nacional (OTEP-SN) entregaron una nota al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, solicitando la suspensión temporal de clases presenciales.

El pedido se realiza en el marco del contexto sanitario y el colapso de los hospitales en el país, además del alto nivel de contagio y la importante cantidad de docentes fallecidos por Covid-19.

Juan Argüello, integrante de la OTEP-SN, manifestó a NPY que están muy preocupados por la situación y por ello vinieron a expresar su postura ante las autoridades del sector educativo.

Lea más: El MEC recomienda continuar con las clases a distancia en zonas rojas

“La educación no está ajena de la crisis y nos preocupa de sobremanera lo que estamos pasando. El sector docente está sumando 112 fallecidos, el pueblo se está muriendo y no hay una respuesta del Gobierno”, señaló el docente.

El trabajador explicó que el pedido se plantea por un tiempo prudencial, atendiendo el contexto sanitario y si el Gobierno insiste en fortalecer la atención sanitaria.

“De ser así, yo creo que se podría volver más temprano que tarde”, dijo Argüello.

El integrante de la OTEP también cuestionó que la educación esté manejada por un referente del sector privado, ya que la gestión pública se quiere manejar bajo un modelo privado y, sostuvo, que eso no se puede.

Ahora se está actuando de acuerdo a lo que dicta el sector privado y no es de esperar otra cosa. La respuesta ya se veía venir”, criticó.

Por otra parte, el MEC mantiene vigente su recomendación de que la educación continúe a distancia en los distritos ubicados en zonas rojas, debido al aumento de casos de Covid-19.

De acuerdo con el mapa de riesgo de Salud Pública, 52 ciudades se encuentran en esta franja. En Central, 15 de sus 19 distritos figuran en este listado, como también está Asunción. Estos dos territorios son los que concentran una mayor matrícula estudiantil.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.