13 nov. 2025

Docentes piden suspensión temporal de clases presenciales ante crisis sanitaria

Docentes aglutinados en la OTEP-SN realizaron este lunes una manifestación frente al MEC solicitando la suspensión temporal de las clases presenciales ante la crisis sanitaria que enfrenta el país por la pandemia del Covid-19.

manifestacion otep mec.jpg

Docentes de la OTEP-SN se manifestaron este lunes frente al MEC.

Foto: Gentileza.

Los integrantes de la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay- Sindicato Nacional (OTEP-SN) entregaron una nota al titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), Juan Manuel Brunetti, solicitando la suspensión temporal de clases presenciales.

El pedido se realiza en el marco del contexto sanitario y el colapso de los hospitales en el país, además del alto nivel de contagio y la importante cantidad de docentes fallecidos por Covid-19.

Juan Argüello, integrante de la OTEP-SN, manifestó a NPY que están muy preocupados por la situación y por ello vinieron a expresar su postura ante las autoridades del sector educativo.

Lea más: El MEC recomienda continuar con las clases a distancia en zonas rojas

“La educación no está ajena de la crisis y nos preocupa de sobremanera lo que estamos pasando. El sector docente está sumando 112 fallecidos, el pueblo se está muriendo y no hay una respuesta del Gobierno”, señaló el docente.

El trabajador explicó que el pedido se plantea por un tiempo prudencial, atendiendo el contexto sanitario y si el Gobierno insiste en fortalecer la atención sanitaria.

“De ser así, yo creo que se podría volver más temprano que tarde”, dijo Argüello.

El integrante de la OTEP también cuestionó que la educación esté manejada por un referente del sector privado, ya que la gestión pública se quiere manejar bajo un modelo privado y, sostuvo, que eso no se puede.

Ahora se está actuando de acuerdo a lo que dicta el sector privado y no es de esperar otra cosa. La respuesta ya se veía venir”, criticó.

Por otra parte, el MEC mantiene vigente su recomendación de que la educación continúe a distancia en los distritos ubicados en zonas rojas, debido al aumento de casos de Covid-19.

De acuerdo con el mapa de riesgo de Salud Pública, 52 ciudades se encuentran en esta franja. En Central, 15 de sus 19 distritos figuran en este listado, como también está Asunción. Estos dos territorios son los que concentran una mayor matrícula estudiantil.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.