28 jul. 2025

Docentes piden más salario en 2009 y amenazan con no tomar exámenes

10:13 | Dos gremios docentes anuncian movilizaciones para la próxima semana coincidentemente con el estudio del Presupuesto 2009 por los parlamentarios. Reclaman un aumento salarial diferenciado. La FEP no tomará exámenes finales a los alumnos en caso de que su pedido sea rechazado. Mientras, la UNE irá a huelga intermitente.

Carlos Parodi, vicepresidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), indicó que el gremio se movilizará el próximo lunes cuando la Cámara de Diputados trate el proyecto de Presupuesto 2009. Será para exigir 370 mil millones de guaraníes para adecuación y nivelación salarial. Si la ampliación no es aprobada, irán a huelga desde el próximo miércoles y no tomarán los exámenes finales a los alumnos.

“Si esto no se concreta, los parlamentarios serán responsables de que no se les tome examen a los alumnos e iremos a huelga”, advirtió el dirigente.

Explicó que dicho monto aún no está incluído en el proyecto de Ley que modifica el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2009 porque el Ministro de Hacienda, Dionisio Borda, les pidió que una vez que se pongan “de acuerdo en el gremio” al respecto, eleven el pedido para que la ampliación sea incluida en el estudio del presupuesto el lunes por los diputados.

Sin embargo, Parodi dijo a radio Uno que recibieron una adenda de Hacienda que determina un recorte de 6.500 millones de guaraníes del presupuesto para el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).

LA UNE, CON HUELGA INTERMITENTE

Los maestros agremiados a la Unión Nacional de Educadores - Sindicato Nacional (UNE-SN), iniciarán el martes 11 una huelga que se repetirá todos los martes y jueves del mes de noviembre, si bien no anunciaron medidas como las de la FEP en cuanto a la toma de exámenes finales. Reclaman un aumento salarial del 15%.

El dirigente Eladio Benítez indicó a ÚH en su edición impresa que la causa de la medida de fuerza es que la Comisión Bicameral no contempló en el proyecto de presupuesto para el 2009, los reclamos del sector de los educadores.

La UNE-SN plantea el ajuste salarial para todos los funcionarios y docentes del Ministerio de Educación (MEC), el pago de los beneficios sociales como la bonificación familiar, el escalafón profesional y el pago a reemplazantes por permiso por enfermedad.

Asimismo, plantea el pago de la deuda patronal y estatal que el Estado mantiene con el Instituto de Previsión Social (IPS).

Más contenido de esta sección
Un carnicero falleció tras recibir cuatro balazos durante un violento asalto ocurrido este domingo, en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
La Comisión de Justicia, Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados emitió un dictamen favorable con respecto al proyecto de ley que propone endurecer las penas por delitos de corrupción en la función pública.
Un peatón fue arrollado dos veces por vehículos distintos, cuyos conductores se dieron a la fuga e, increíblemente, sobrevivió. Ocurrió en Ypacaraí, Departamento de Central.
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.