20 nov. 2025

Docentes irán al “paro total” por aumento salarial

Los docentes sindicalizados decidieron ir al paro total este martes 7 de noviembre. Anuncian una “gran manifestación” en el centro capitalino con el fin de llegar hasta la sede del Congreso, donde se estudiará el Presupuesto General de la Nación (PGN).

docentes.JPG

Docentes realizaron un paro para exigir aumento salarial |Foto:@AM_1080

Ya lo habían anunciado hace uno días, sin embargo, este jueves marcaron la fecha en la que se llamarán al paro total a nivel nacional. Las organizaciones gremiales y sindicales del sector educativo dispusieron organizar una huelga este marte 7 solicitando un incremento salarial del 20% para el 2018.

El martes de la próxima semana la Cámara de Diputados estudiará el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el año 2018. El objetivo del grupo es encontrarse en la Plaza Uruguaya ese mismo día a las 08.00 para marchar hasta la sede del Congreso, donde ejercerán presión sobre los parlamentarios para que tengan en cuenta el pedido del sector.

“Decidimos convocar a una movilización general con paro total de actividades académicas en todos los turnos, niveles y modalidades para exigir a diputados la implementación gradual del salario básico profesional, que consiste en un 12% del incremento salarial a partir del mes de enero y un 8% a partir de julio, totalizando así un 20% de aumento apara el 2018", dicta parte del comunicado hecho por los docentes.

El grupo además repudió la intención del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) de implementar la evaluación docente como requisito para aumentar el salario al sector.

“Reclamamos también el presupuesto de escalafón, maternidad y bonificación familiar 5% por hijo y requerimiento de inversión del 7% del Producto Interno Bruto (PIB) en educación.


Solicitaron a las autoridades del Parlamento rechazar el uso de los fondos jubilatorios para inversiones varias, lo cual fue un pedido del Ministerio de Hacienda. El cuestionamiento guarda relación con que la cartera de Estado no socializó tal idea con el sector ahora en protesta.

Al respecto los docentes piden tener antes una garantía y seguridad de que los recursos, en caso de ser utilizados, serán devueltos nuevamente a la Caja de Jubilados.

El paro será a nivel nacional y quienes no puedan llegar a la capital este martes se manifestarán en las cabeceras departamentales y distritales, según revelaron.

El pasado 28 de agosto el Ministerio de Educación reveló que el presidente Horacio Cartes dispuso el aumento salarial del 12% para todos los maestros y funcionarios administrativos de la institución desde enero del 2018.

En la propuesta anterior se tenía dispuesto invertir USD 42 millones, beneficiando a 60.000 docentes, monto que ascendió a USD 79 millones, para todos los docentes públicos del país. Lo que finalmente representaría un aumento de G. 2 millones a G. 3 millones por turno en un plazo de 4 años.

Los maestros tendrán un aumento automático y progresivo del 12% por año hasta llegar a G. 3 millones más la inflación. A cambio, según palabras de Riera, el presidente pidió la implementación efectiva de la carrera docente, acompañada de capacitación y evaluación continua.

Más contenido de esta sección
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) reportó la incautación de encomiendas con marihuana en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi. La carga provenía de California, Estados Unidos, y contaba con un dispositivo de rastreo GPS que estaba en funcionamiento.
La Federación de Conductores de Plataformas admitió su preocupación por la exigencia de portar licencia Profesional A para los trabajadores, por parte de la Dirección Nacional de Registros de Conducir. Temen que esta medida sea utilizada para pedir coimas a los afectados.
Luis Fernando Bernal, titular de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay SA (Essap), admitió la deuda acumulada con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), pero cuestionó la decisión de cortar el suministro eléctrico afectando a cientos de usuarios.
Rubén Aguilera, dedicado a la extracción de oro en Paso Yobái, detalló el trabajo que se realiza para obtener el metal precioso y aclaró aspectos relacionados con la producción, los costos, la exportación y negó un mercado paralelo en Paraguay.