15 ago. 2025

Docentes inician movilizaciones por un reajuste salarial

Los sindicatos docentes inician su movilización este miércoles para exigir un reajuste salarial del 10% para los educadores de todo el país. El sector saldrá a las calles y no se tendrá clase por dos días.

docenteees.jpg

Docentes realizarán una marcha este miércoles. Foto: Gentileza

La tripartita del martes entre autoridades del Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y los gremios docentes fracasó y los educadores inician sus movilizaciones este miércoles, que se extenderán hasta mañana jueves.

“Depende mucho de lo que se pueda invertir en educación para recuperar la educación pública gratuita y de calidad”, expresó la dirigente de la Otep-SN, Blanca Ávalos, a radio Monumental 1080 AM sobre un mayor presupuesto para el sector.

Los gremios docentes reclaman principalmente un reajuste salarial del 10% para los 91.995 maestros del sector oficial y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión para educación.

Este miércoles, los maestros saldrán a las calles para realizar cortes intermitentes de ruta en varios puntos del país y realizarán volanteada para explicar sus reivindicaciones. Para el jueves quieren realizar una marcha en Asunción.

Ávalos recordó que el Ministerio de Educación tiene tiempo hasta el 1 de setiembre de enviar su presupuesto al Ministerio de Hacienda para el ejercicio fiscal 2015.

“Hablar de una calidad educativa es hablar de un mejor salario, hablar de capacitación, mejor infraestructura, alimentación escolar y los beneficios postergados”, expresó la docente.

En las movilizaciones estarán presentes maestros nucleados al Comando de Unidad Sindical de Trabajadores de la Educación (Custe), que conforma varios sindicatos.

También se adhiere la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica y Sindicato Nacional (Otep- SN).

Los manifestantes rechazan la propuesta del MEC que pretende hacer un reajuste salarial solo a los profesionales que perciban menos del mínimo, mediante un presupuesto de USD 50 millones para 40.000 docentes.

La Unión Nacional de Educadores (UNE) es el único gremio que notificó el estado de huelga. Los demás tienen 72 horas para hacerlo como dispone la ley.

Más contenido de esta sección
El ex cantante de la banda paraguaya Pipa para Tabaco, Pedro Lerea, fue condenado a cinco años de cárcel por supuesta comercialización de drogas.
La Policía Nacional identificó a la mujer que fue encontrada sin vida y con varios días de descomposición en una vivienda en el barrio Trinidad, de Asunción. Se trata de una mujer de 38 años. Además, detuvo a la pareja de la misma. El propietario de la vivienda continúa con paradero desconocido.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.