08 oct. 2025

Docentes inician movilizaciones por un reajuste salarial

Los sindicatos docentes inician su movilización este miércoles para exigir un reajuste salarial del 10% para los educadores de todo el país. El sector saldrá a las calles y no se tendrá clase por dos días.

docenteees.jpg

Docentes realizarán una marcha este miércoles. Foto: Gentileza

La tripartita del martes entre autoridades del Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y los gremios docentes fracasó y los educadores inician sus movilizaciones este miércoles, que se extenderán hasta mañana jueves.

“Depende mucho de lo que se pueda invertir en educación para recuperar la educación pública gratuita y de calidad”, expresó la dirigente de la Otep-SN, Blanca Ávalos, a radio Monumental 1080 AM sobre un mayor presupuesto para el sector.

Los gremios docentes reclaman principalmente un reajuste salarial del 10% para los 91.995 maestros del sector oficial y el 7% del Producto Interno Bruto (PIB) de inversión para educación.

Este miércoles, los maestros saldrán a las calles para realizar cortes intermitentes de ruta en varios puntos del país y realizarán volanteada para explicar sus reivindicaciones. Para el jueves quieren realizar una marcha en Asunción.

Ávalos recordó que el Ministerio de Educación tiene tiempo hasta el 1 de setiembre de enviar su presupuesto al Ministerio de Hacienda para el ejercicio fiscal 2015.

“Hablar de una calidad educativa es hablar de un mejor salario, hablar de capacitación, mejor infraestructura, alimentación escolar y los beneficios postergados”, expresó la docente.

En las movilizaciones estarán presentes maestros nucleados al Comando de Unidad Sindical de Trabajadores de la Educación (Custe), que conforma varios sindicatos.

También se adhiere la Federación de Educadores del Paraguay (FEP) y la Organización de Trabajadores de la Educación Auténtica y Sindicato Nacional (Otep- SN).

Los manifestantes rechazan la propuesta del MEC que pretende hacer un reajuste salarial solo a los profesionales que perciban menos del mínimo, mediante un presupuesto de USD 50 millones para 40.000 docentes.

La Unión Nacional de Educadores (UNE) es el único gremio que notificó el estado de huelga. Los demás tienen 72 horas para hacerlo como dispone la ley.

Más contenido de esta sección
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.
La Junta Municipal de Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, decidió destituir a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está implicada en un intento de asesinato y prófuga de la justicia.
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.