07 nov. 2025

Docentes hacen caravana contra retorno de clases presenciales

Sindicatos de docentes del país protestaron este lunes con una caravana de vehículos en la Costanera de Asunción para exigir que no inicien las clases hasta que haya mejores condiciones de infraestructura en las escuelas. Piden que se declare una emergencia educativa.

Caravana Docentes 3.jpeg

Docentes se movilizaron este lunes en Asunción.

Foto: Luis Enriquez.

La caravana partió desde la Costanera de Asunción alrededor de las 10.00 de este lunes con cientos de vehículos que harían un recorrido por el microcentro de Asunción, hasta llegar al edificio del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

No obstante, Silvio Piris, dirigente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), mencionó al canal NPY que las autoridades de dicha cartera aguardarían a los manifestantes para un diálogo en el Hotel del Paraguay.

Le puede interesar: Petta alaba a docentes que trapean escuelas y gremio rechaza retorno

Los sindicatos movilizados exigen con la medida de fuerza que no inicien las clases presenciales hasta que haya mejores condiciones de infraestructura en las escuelas y piden que se declare una emergencia educativa.

5227716-Libre-188923076_embed

Foto: Luis Enriquez.

La Unión Nacional De Educadores (UNE), por su parte, anunció la semana pasada una marcha para el próximo 2 de marzo, fecha marcada para el inicio del curso lectivo en las instituciones educativas públicas de todo el país.

Lea también: Pésimas condiciones en escuelas para inicio de clases en sectores rurales

“No se puede jugar con la vida. En la reunión del 9 de febrero le dije al ministro (Eduardo) Petta que nosotros no vamos a ser cómplices para que nuestro compañero de la educación, ningún niño y ningún joven pierdan la vida como consecuencia de este acto irresponsable”, dijo en una conferencia de prensa su dirigente, Eladio Benítez.

5227720-Libre-2133225413_embed

Foto: Luis Enriquez.

En un simulacro para la vuelta a clases presenciales, en el colegio Ysaty, donde el ministro de Educación, Eduardo Petta, y los viceministros actuaron de alumnos, el titular del MEC criticó a los gremios que organizan manifestaciones y piden más recursos para el sector.

La respuesta de los gremios no se hizo esperar y horas más tarde, la UNE comunicó el rechazo al retorno presencial y convocó a la movilización por la falta de condiciones de seguridad sanitaria y edilicia.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez afirmó que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, cometió desacato al no informar los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán alias Tío Rico del penal de Minga Guazú a Emboscada. La jueza pidió informe y había dado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.