17 oct. 2025

Docentes exigen devolución de salarios para llegar a una “paz” con el MEC

Docentes alegan que si la ministra de Educación, Marta Lafuente, “quiere paz” tiene que devolver los salarios descontados. En una asamblea prevista para el sábado determinarán las medidas de fuerza en rechazo a la postura del Gobierno.

fep.JPG

Docentes logran victoria parcial con la ampliación aprobada en Diputados | Foto: Archivo ÚH.

Si (la ministra de Educación) quiere paz, si quiere que todo continúe bajo la tranquilidad en el marco del diálogo, ella tiene que devolver los salarios”, declaró el presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Carlos Parodi.

Argumentó que el descuento es ilegal atendiendo al artículo 372 del Código del Trabajo que establece que “el ejercicio de la huelga declarada legal no extingue la relación de trabajo ni puede dar origen a sanción alguna”.

Sin embargo, el Ministerio de Educación dice que no corresponde abonar por los días no trabajados basándose en el artículo 373 del mismo código, el cual aclara que “durante la huelga quedará suspendido el contrato de trabajo, no teniendo el trabajador derecho a la percepción del salario por el tiempo de la duración de la misma”.

Parodi agregó que también sufrieron descuentos de sus salarios docentes que no se adhirieron a la huelga, y que en consecuencia varios afectados solicitaron afiliarse a la FEP y así exigir “reparo y amparo”.

A su vez la ministra de Educación, Marta Lafuente, admitió en comunicación con la 1080 AM que efectivamente varios docentes que enviaron evidencias de asistencia sufrieron descuentos, sin embargo aclaró que para revertir la situación en esos casos se iniciará una investigación para determinar dónde se “cortó” el envío de los documentos, ya que no llegaron a la Secretaría de Estado.

Para este jueves se prevé una tripartita con alumnos, quienes relaman una mesa de diálogo entre las partes para solucionar el conflicto que afecta principalmente a los estudiantes. Mientras que la FEP realizará una asamblea general este sábado para determinar qué medidas tomarán, si continuarán con las movilizaciones o irán a una nueva huelga.

Más contenido de esta sección
Un abogado fue raptado por dos desconocidos, quienes antes de dejarlo en libertad le advirtieron que tiene tres días para pagar una deuda de 10.000 reales (más de G. 12 millones) que le debe a su cuñado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Junta Municipal de Ayolas, Misiones, declaró emergencia distrital mediante la Resolución 109/2025, tras el violento temporal con lluvias y granizo que azotó el distrito el pasado fin de semana, según detalla el documento.
Una mujer con aparentes problemas de adicción fue detenida este jueves por atacar con piedras y una botella a trabajadores de una empresa de telefonía y a un vehículo. Sucedió en San Lorenzo, Departamento Central.
Del corazón de Misiones al cielo del mundo. Así podría resumirse la historia de Yannyna Verón, una joven de 28 años que convirtió sus sueños en realidad y hoy recorre continentes como tripulante de cabina de una reconocida aerolínea internacional.
Una vivienda donde funcionaba un inquilinato en pleno centro de la ciudad de Encarnación, Departamento de Itapúa, se derrumbó parcialmente en la tarde de este jueves. Afortunadamente, el hecho no dejó heridos ni víctimas que lamentar.
Luego de registrar problemas para la gestión de habilitaciones en Puerto Casado, desde la Comuna informaron que el servicio fue normalizado e instan a conductores a acercarse nuevamente.