23 oct. 2025

Docentes deberán tomar examen a alumnos en segunda etapa, dice viceministro

El viceministro de Educación, Robert Cano, indicó este martes que para la segunda etapa del calendario escolar, los alumnos deberán rendir exámenes para lograr la promoción. Para la primera etapa, los docentes del sector público deberán presentar evaluaciones cualitativas y sin calificaciones.

Robert Cano

Robert Cano, viceministro de Educación, en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

Desde la segunda etapa del calendario escolar, que inicia el próximo 1 de agosto, las evaluaciones educativas serán cuantitativas para el sector público, es decir, los docentes sí deberán tomar exámenes a los alumnos.

Tal decisión fue anunciada por el viceministro de Educación, Robert Cano, atendiendo que durante esta primera etapa, afectada por la crisis del coronavirus, la educación enfrenta grandes desafíos en la virtualidad y los alumnos solo serán evaluados de forma cualitativa.

“A raíz de esta situación es que se define que la primera etapa va a ser cualitativa. A la vuelta de la pausa de invierno, los docentes van a reflejar sus informes cualitativos, pero ya para la segunda etapa, que comienza el 1 de agosto, va a ser cuantitativa la evaluación. Los docentes van a tener que dar exámenes que van a definir también la promoción del estudiante”, explicó el viceministro en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Confirman que evaluación será sin calificaciones para la primera etapa

Consultado acerca de cómo se va a constatar si realmente los alumnos tuvieron un aprendizaje durante estos meses, Cano aclaró que a fin de año los maestros presentarán un informe sobre los los logros de los estudiantes.

No obstante, mencionó que las capacidades que no se lograron requerirán de una retroalimentación para los alumnos durante el siguiente año.

Los únicos que podrán poner notas durante la primera etapa son los colegios privados y privados subvencionados, cuyos directivos indicaron que los padres pagan por un producto cuya calidad debe ser calificada.

“Realmente esta es una situación que constantemente nos desafía a todos. Antes no existían recetas para abordar esto y hoy lanzamos una encuesta masiva dirigida a docentes, estudiantes y las familias para ver la percepción que tienen sobre la cuestión tecnológica y ver qué se puede hacer para mejorar y que el eje pedagógico tenga resultados”, señaló.

Nota relacionada: Petta sostiene que educación sigue de pie y no se arrodilló ante la pandemia

Por otra parte, Cano destacó que durante esta pausa de invierno, los alumnos no debieron llevar tareas de clases, de modo a que se pueda lograr un descanso y un oxígeno ante el confinamiento por la pandemia del Covid-19.

Más contenido de esta sección
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.
En el Departamento de Misiones se puso en marcha una estricta política de tolerancia cero hacia los padres que se niegan a vacunar a sus hijos. La medida se ampara en la legislación vigente, que establece la obligatoriedad de la vacunación infantil bajo responsabilidad de los padres, tutores o encargados.