25 ago. 2025

Docentes anuncian movilización para el 24 y 25 de agosto

La Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN), a través de su vocera Juana Larrea, de Canindeyú, anunció la realización de dos jornadas de movilizaciones a nivel nacional los días 24 y 25 de agosto.

docentes canindeyú.jpg

Docentes de la OTEP-SN anuncian movilización en Canindeyú. Foto: Elías Cabral, ÚH.

Elías Cabral | Canindeyú

Dichas movilizaciones están enmarcadas dentro del plan de repudio hacia las políticas discriminatorias del Gobierno para el sector de los educadores, la falta de un presupuesto suficiente para garantizar una educación de calidad y el violento atropello a los derechos conquistados por los docentes y a la comunidad educativa, según refirió Larrea.

Estamos preocupados por la situación del país, la crisis del país se va agudizando y, como parte de la educación, nosotros hemos debatido con los padres de familia en los congresos nacionales sobre la falta de infraestructura, la falta de alimentación escolar, la falta de materiales didácticos, el salario básico profesional y muchos derechos postergados por el Estado, que siguen incumpliéndose”, afirmó.

Larrea precisó que en el 2018 se tendrá el mismo presupuesto, lo que significa que seguirán derrumbándose aulas y continuarán los problemas de la crisis educativa. La docente reclamó que mientras esto sucede el ministro Enrique Riera y el presidente Horacio Cartes no cumplen el compromiso de aumentar a 6,8% el presupuesto para Educación.

Finalmente, la docente dijo que la OTEP-SN no está en contra de la evaluación, sino cómo se va dando la evaluación sin capacitación.

Igualmente, dijo que el docente debe acceder al salario básico profesional desde el momento en que ingresa al sistema educativo y las evaluaciones deben ser aplicadas para acceder a la carrera docente.

En Canindeyú, la movilización se realizará en la rotonda de Curuguaty el 24 y el 25 de agosto. La concentración se hará en la capital del país.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).
El Ministerio de Justicia abrió las puertas del penal de Emboscada, donde se acondicionaron celdas vips para internos de alto perfil, quienes cumplen reclusión entre lujos y comodidades.
Tras el rescate con vida de uno de los cuatro pescadores paraguayos que desaparecieron en la región de Magallanes y Antártica chilena, autoridades de ese país siguen buscando a los otros. El sobreviviente brindó datos para llegar hasta sus compañeros.