10 may. 2025

Doce quirófanos del Hospital Central de IPS clausurados hace casi 2 años

El cierre de la dependencia fue por problemas de infraestructura e incide en la extensión de la lista de espera para cirugías. En el Central solo hay 10 salas operativas de 24 y la demanda es elevada.

27135606

Piso clausurado. Estimativamente, hace casi dos años están cerradas las 12 salas del quirófano central del seguro social.

GENTILEZA

Un total de 12 salas del quirófano central, ubicadas en el séptimo piso del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), permanecen clausuradas estimativamente hace casi 2 años –desde la gestión del anterior titular, el Dr. Vicente Bataglia– y tienen un impacto en la ampliación de la lista de espera para las cirugías, admitió el doctor Hugo Martínez, director.
Al asumir el cargo, la nueva administración encontró el sector desmantelado, en agosto del año pasado. En ese periodo, también aconteció la entrega “irregular” de los equipos biomédicos para los quirófanos, que siguen depositados en el patio del Hospital Central porque el piso siete no está en condiciones de albergar los dispositivos médicos.

“Era el quirófano central. Se desmanteló con el objetivo de poner un quirófano de última generación, más o menos. Esos módulos quirúrgicos se tendrían que subir en ese sector. Pero ese sector, pues, no tenía la preparación. Entonces, le llamamos a la gente de Infraestructura para saber en qué condiciones está eso. Y quedó ya en el terreno de mantenimiento y de infraestructura. Hasta lo último, estuvimos hablando y, bueno, posiblemente arriba no sea el sector más adecuado para usar toda esta cantidad de peso en la estructura”, dijo el director del Hospital Central.

La habilitación de estos quirófanos permitirá –desde el punto de vista médico– una oxigenación de la lista de espera de las cirugías, admitió el director del Hospital Central. Actualmente, el IPS tiene operativas 10 salas de quirófanos de un total de 24: 12 del séptimo piso no funcionan y 2 están en mantenimiento.

“Nosotros tenemos una oxigenación grande en el tema quirúrgico con la habilitación del Ingavi, que se fueron prácticamente todas las especialidades quirúrgicas. Pero como este hospital es un hospital de cuarto nivel y de alta complejidad, nosotros, con esos quirófanos que están arriba, volveríamos a tener 24 quirófanos. Y con eso pasaríamos adelante, probablemente, en la satisfacción de la demanda insatisfecha de cirugías”.

El director del Hospital Central insistió que la decisión sobre la situación del séptimo piso con relación a los quirófanos está en manos del Departamento de Infraestructura y Mantenimiento.

“Como siempre le decimos a ellos, que nos definan qué vamos a hacer porque nosotros estamos en la trinchera con los pacientes; vienen, se reclama algo y la lista de espera es larga. Claro que nos va a ayudar y nos va a oxigenar”.

PLAN DE CIRUGÍA. En los 10 quirófanos operativos se concretan diariamente operaciones oftalmológicas, neurológicas, otorrino, cirugía general y otros. “Son quirófanos que tienen una gran demanda. Son quirófanos que están en funcionamiento y con eso se está dando la respuesta”. Las salas están distribuidas en los distintos pisos y servicios.

Pese a la disponibilidad básica, la demanda es elevada en el Hospital Central, que recibe un promedio de 20.000 personas al día.

EN ESTADO DE ABANDONO. A la situación de clausura del quirófano central se suman las deficiencias en la infraestructura del Hospital Central, con pasillos usados como depósitos, falta de climatización en algunas salas de espera y mobiliarios en mal estado.

También, paredes con pintura en mal estado, con humedad y suciedad, según pudo verificar un equipo de ÚH. Los pasillos del sexto piso fungen de depósitos de camillas y otros muebles que están en desuso. Solo las palomas le dan un uso a ese lugar.

La falta de albergues para dar cobijo a los acompañantes se recrudece con un paisaje en el que predominan personas con sillas de playa y ventiladores de pie, con los que intentan paliar el calor y hacer más leve la espera.

Otros, usan colchones inflables para descansar momentáneamente tras la vigilia. Incluso algunos optan por acomodarse en los tandenes para descansar un rato. Pese a la remodelación en algunos servicios, otros lucen su peor rostro y están en pésimas condiciones.

27135609

Cerrada. La entrada a los 12 quirófanos, ubicada en el séptimo piso, está clausurada desde hace casi dos años.

27135625

Depósitos. Los pasillos del sexto piso son utilizados como zona para depositar camillas y muebles en desuso.

10 quirófanos están en estado operativo para responder a la demanda de cirugías de varias especialidades.
12 salas del quirófano central del Hospital Central de la previsional están desmanteladas hace casi dos años.
Dr. Hugo Martínez, director del Hospital.png

Era el quirófano central. Se desmanteló con el objetivo de poner un quirófano de última generación. Dr. Hugo Martínez, director del Hospital.

Piso clausurado. Estimativamente, hace casi dos años están cerradas las 12 salas del quirófano central del seguro social.

Más contenido de esta sección
La feria ofrecerá este fin de semana una gran variedad de productos frescos y orgánicos. Se realiza en el marco de los festejos por el Día de la Madre.
El proyecto Aloe Fresh del grupo de jóvenes fue ganador en la Feria de Ciencias Milset, pero no pueden viajar por la falta de presupuesto.
En el marco de una mesa de trabajo en el Senado para el análisis del proyecto de ley de “Residencias Médicas”, los residentes denunciaron el incumplimiento del reglamento general, carga horaria de más de 100 horas a la semana y hasta ausencia de días libres.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) manifestó su ''gran alegría” por la elección del nuevo papa León XIV. Expresa su comunión con el Sucesor de Pedro y anima a los fieles a unirse en oración por su Ministerio.
El nuevo director de la Estación de Buses de Asunción (EBA), el abogado Cristian Vega, dijo en entrevista con Última Hora que el eje de su gestión será la infraestructura, limpieza y seguridad de la terminal.
La propietaria del refugio de gatos en Loma San Jerónimo se encuentra actualmente en la búsqueda de uno de sus gatos más sociables, el bondadoso Matungo.