08 oct. 2025

DNIT no cede en multas y se genera malestar con gremio

30051959

Conferencia. Alba Talavera y Javier Machaín.

dardo RAMÍREZ

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) aplicó multas desde ayer a los contadores, que consisten en G. 100.000 por cada talón no presentado de las declaraciones informativas, que vencieron el 31 de octubre. Esta situación despertó el malestar del gremio del Colegio de Contadores del Paraguay, que asegura que el atraso se da por problema en el sistema Marangatu.

Ante esta sanción, el presidente del Colegio de Contadores del Paraguay, Javier Machaín, y la miembro del consejo directivo, Alba Talavera, convocaron a una conferencia de prensa para dar a conocer su preocupación por las multas que se dieron por los atrasos en el cumplimiento de las declaraciones informativas conocidas como RG 90.

Las multas son aplicadas a los contadores, que en caso de no abonar se procederá al bloqueo del timbrado y certificado de cumplimiento tributario. Al respecto, Talavera señaló que en un primer momento la multa afecta a contadores, pero de bloquearse el timbrado y certificado de cumplimiento tributario esto afectará a los contribuyentes.

Machaín, por su parte, lamentó que previo a las multas se reunieron con el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, para solicitar prórroga al vencimiento o exonerar las multas teniendo en cuenta que el problema se general de la contraparte, pero que ayer finalmente se decidió aplicar las multas.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
00:32✓✓
icono whatsapp1

Sostuvo que el problema pasa por el sistema Marangatu que no reconoce todos los comprobantes. “Se suben los registros y a veces en forma parcial. Hay veces que tengo el comprobante en físico y el sistema me dice que el timbrado no corresponde al contribuyente, pero al corroborar con el comprobante todos los datos corresponden, no sé cómo válida eso el sistema”, comentó.

Dijo que el problema persiste desde hace mucho tiempo y que afecta a todos los contadores del país. Reconoció que este control es necesario para evitar la clonación o adulteración de los comprobantes emitidos.

Por su parte, el titular de la DNIT, Óscar Orué, en diálogo con Última Hora descartó la posibilidad de exonerar dichas multas, ya que aseguró que el sistema funciona y que prueba de ello es que entre el 30 de octubre hasta el 1 de noviembre se recibió 807.306 confirmaciones de talón presentado.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
El fondo de inversión inmobiliaria Link Center, que será administrado por Cadiem Administradora de Fondos, fue presentado este miércoles. Se trata del mayor fondo de inversiones registrado en el país hasta la fecha, con un patrimonio objetivo de USD 105 millones.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
La comunidad indígena Paso Real, del distrito de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, alcanzó resultados altamente positivos en la producción de papa (tipo Solanum tuberosum) dentro del Plan de Producción de Papa, impulsado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Con el sello de la creatividad, la memoria y la identidad, la artesanía paraguaya ocupa un lugar protagónico en la Expo Osaka 2025. El espacio paraguayo reúne una selección de creaciones que representan la diversidad cultural del país, desde los finos encajes de ñandutí, hasta los tallados en madera, que evocan la conexión con la naturaleza.