23 ago. 2025

DNIT habilita nuevo canal para denunciar casos de evasión fiscal y contrabando

La DNIT dispuso una nueva herramienta digital mediante la cual la ciudadanía puede denunciar casos de evasión fiscal y contrabando.

contrabando.png

La DNIT intensifica los controles en contra de contrabando y evasión.

Foto: Gentileza

Con miras a seguir reforzando los trabajos en contra de la evasión impositiva y el contrabando en el país, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) habilitó una nueva sección digital para que la ciudadanía pueda denunciar las irregularidades internas de una forma simple, accesible y segura.

Mediante el sitio web institucional https://www.dnit.gov.py/web/portal-institucional/denuncias1, se puede acceder a dos formularios diferenciados.

Con el primero, los ciudadanos pueden reportar posibles irregularidades cometidas por contribuyentes o personas vinculadas a la actividad aduanera (PVAA), para lo que se requiere completar los datos básicos del denunciante y del denunciado, así como una descripción clara del hecho.

“La DNIT analizará la información y, de corresponder, activará los procesos de verificación o fiscalización conforme a la normativa vigente”, explicó la entidad recaudadora.

Lea también: DNIT anuncia drones y escáneres para el combate a ilícitos

Mientras tanto, el segundo formulario está destinado a las denuncias contra funcionarios de la propia DNIT, método que puede ser aplicado de forma anónima e incluso permite adjuntar documentos o evidencias, con un límite de hasta 2 MB.

“Cada caso será evaluado internamente y, si corresponde, se iniciarán los sumarios administrativos establecidos por las normas reglamentarias”, aclaró a su vez la institución.

Por último, la DNIT instó a la ciudadanía a utilizarlos de “forma responsable, contribuyendo así a la detección de hechos que afecten la transparencia, la recaudación y la equidad fiscal”.

Más contenido de esta sección
Tras la promesa del presidente de la República, Santiago Peña, “de no parar hasta traer PayPal a Paraguay”, surge la consulta de cuáles son los impedimentos para que la plataforma de pagos se pueda usar normalmente en el país.
Un estudio técnico afirma que Paraguay puede posicionarse como un actor importante en la producción de hidrógeno verde mediante la hidroeléctrica Itaipú. En ese sentido, ya se encuentran preparando una unidad piloto.
El economista Manuel Ferreira explicó algunos aspectos del crecimiento económico que tanto destacan las autoridades económicas, pero que en la realidad no se percibe. Al contrario, se observa un aumento de los precios, sobre todo de los alimentos.
La línea aérea anuncia su segunda ruta internacional desde Asunción, esta vez hacia Río de Janeiro, Brasil, consolidando un modelo de viajes a bajo costo para trasladarse desde o hacia Paraguay. La ruta tendrá una frecuencia de tres viajes semanales para una proyección de más de 46.000 pasajeros en el primer año de operación.
De acuerdo con un informe del Centro de Estudios Económicos (CEE) de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), conviene continuar la alianza con Taiwán.
La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) lanzó el nuevo Indicador de Expectativas Empresariales para conocer la proyección y percepción del sector privado.