22 nov. 2025

Distribuidoras no informaron sobre suba de combustibles y, por ahora, precios no varían

Los emblemas privados siguen sin definir si aumentarán los precios de los combustibles debido a que las empresas distribuidoras no comunicaron sobre reajustes. En principio, se dijo que los reajustes podrían darse este miércoles.

Suba de precio de combustibles_03_27709546.jpg

Descartada. El sector privado dice que no es posible ahora la baja de combustibles

Foto: Archivo UH

Si bien desde la Distribuidora de Combustibles y Asociadas del Paraguay (Dicapar) señalan que el aumento de entre G. 1.000 y 1.200 por litro de combustibles es inminente, hasta el mediodía de este martes, los precios de los carburantes se mantienen.

El portavoz de la Asociación de Propietarios y Operadores de Estaciones de Servicio y Afines (Apesa), Miguel Corrales, dijo a Última Hora, que ninguna distribuidora comunicó subas, por lo que no hay nada oficial sobre los aumentos de precios de combustibles.

Lea más: Sigue sin definirse el aumento de los precios de los combustibles

Desde el sector privado ya anunciaron días atrás que las subas en el precio de los combustibles se estarían concretando esta semana. Se había hablado desde este miércoles, pero finalmente esto no sucedió.

En su momento, el presidente de Petróleos Paraguayos (Petropar), Denis Lichi, manifestó que después del 15 de junio se volverá a evaluar si se reajustarán los precios del combustible de la petrolera estatal, ya que hay una fluctuación en el mercado internacional.

Lea además: Petropar mantendrá el precio de sus combustibles hasta el 15 de junio

Las últimas compras realizadas por Petropar se hicieron a un alto costo y es ese cargamento el que se estaría comercializando próximamente en el país. Mientras que el Equipo Económico dio luz verde para mantener la reducción impositiva a la importación de carburantes, hasta junio.

Desde el año pasado que se vienen dando constantes incrementos en el precio de los hidrocarburos. Con todos los aumentos, en los últimos meses los combustibles se encarecieron más de G. 2.000 por litro.

Más contenido de esta sección
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).
Los hinchas de los clubes Atlético Lanús, de Argentina, y Atlético Mineiro, de Brasil, vibran en la noche de este viernes en la previa de la final de la Copa Sudamericana 2025 en la Costanera de Asunción.