23 sept. 2025

Disidente presenta un proyecto para dar recursos a gestión de Nenecho Rodríguez

30221147

Proyectista. Centurión pide liberar más fondos a Asunción.

rodrigo villamayor

El diputado colorado de Fuerza Republicana, Daniel Centurión, presentó ayer el proyecto de ley de Compensación Anual por Capitalidad para dotar de más recursos a la Municipalidad de Asunción.

El disidente, quien buscará la intendencia capitalina, en el 2026, indicó que presentó la propuesta para que el Municipio, a cargo de Óscar Nenecho Rodríguez reciba compensación y se destine a obras de infraestructura.

Fue tajante al señalar que los recursos que se reivindican deben estar blindados y no ser destinados a gastos corrientes.

En su exposición de motivos, señaló que el rol constitucional de Asunción, a diferencia de otros municipios, tiene la función y la obligación de sostener una mayor infraestructura vial, inmobiliaria, ambiental, turística, urbanística y de entretenimiento.

Hizo hincapié en el ingreso diario a la capital de 1.800.000 personas para el usufructo de sus espacios públicos y laborales privados, a la mayor producción de residuos, y al aumento del tráfico vehicular.

Además, Centurión insistió en el reclamo de que ese grupo, de casi dos millones, no tributa en Asunción y que, por lo tanto, “urge la necesidad de compensar a la ciudad con recursos legales y financieros por parte del gobierno central”.

Más contenido de esta sección
El Sindicato exige el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH en el caso Santiago Leguizamón. Este miércoles, el senador disidente Mario Varela pedirá que el proyecto de Protección de Periodistas sea tratado en 15 días (8 de octubre).
La Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (Anivid), que se manifiesta desde el lunes en la capital, en el marco de la presencia de la Corte IDH en el país, pide la renuncia del titular del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Gral (R) Juan Ramón Benegas.
El diputado colorado oficialista Hugo Meza, quien lidera la bancada B del cartismo, instó a dejar de vivir con USD 150 millones por cinco años con relación a la donación de Taiwán. También habló de la “nepalización” y cree que se deben buscar consensos.
Varios diputados de la oposición, entre ellos Johanna Ortega y Guillermo Rodríguez, denunciaron que el cierre de debate durante la sesión de la semana pasada se realizó con la intención de censurar el debate de los supuestos sobres de dinero que involucran al presidente Santiago Peña.
El diputado Santiago Benítez negó la denuncia del periodista Aníbal Gómez Caballero, quien lo señaló como responsable de amenazas en su contra. Sostuvo que se trata de un “show mediático”, lo acusó de ser “vocero de la narcopolítica” y pidió a la Justicia investigar a fondo el caso. Alegó que hay un grupo que quiere que abandone la candidatura a la Intendencia de Pedro Juan Caballero.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, indicó que la presidenta de la Corte IDH, Nancy Hernández, no habló de una crisis democrática en Paraguay, sino de un contexto global marcado por la violencia política y reafirmó su confianza en el presidente Peña, ante el supuesto hallazgo de sobres en Mburuvicha Róga.