15 sept. 2025

Disconformidad con trato y falta de entrenamiento en el Regimiento Escolta Presidencial

La falta de entrenamiento, la mala calidad de la comida y la falta de tiempo para formarse académicamente son algunos de los puntos criticados por uno de los agentes del Regimiento Escolta Presidencial (REP). El mismo se encuentra arrestado actualmente en su unidad.

Escolta Presidencial.PNG

Uno de los agentes del Regimiento Escolta Presidencial se reveló contra el trato recibido. Foto: Archivo ÚH

El vicesargento primero de Infantería Óscar Cardozo elevó informe a su superior para explicar los motivos de su ausencia el pasado sábado en el servicio del Regimiento Escolta Presidencial.

En la nota dirigida al oficial encargado denuncia numerosas precariedades a las que son expuestos diariamente el personal encargado de la seguridad del presidente de la República.

“No estoy conforme con el trato que recibe el personal, la falta de tiempo libre para formarse académicamente y la falta de tiempo libre para pasar con la familia”, son los primero puntos criticados por el uniformado.

También se refirió a la pésima calidad de los alimentos y bebidas que reciben los agentes luego de las largas horas de servicio y la falta de entrenamiento profesional requerido para dicha función.

El militar, quien estaría bajo arresto actualmente en su unidad, también cuestionó la forma en que se les traslada para los servicios presidenciales, compartiendo el vehículo con animales (perros) y con los cuales se recolecta basura.

“Por estos motivos no me siento a gusto en la unidad y no me presenté", termina expresando el personal castrense en su nota enviada este martes.

El coronel Eulogio Ramón Ortega es actualmente el comandante del Regimiento Escolta Presidencial (REP).

Los orígenes de esta agrupación de guardia presidencial se remontan a la época del primer residente constitucional del Paraguay, Carlos Antonio López, según los archivo de la Presidencia de la República.

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de preservar su legado, perpetuar su historia y la identidad de Encarnación a través de su patrimonio natural, buscan multiplicar un emblemático curupay ubicado en la Plaza de Armas de la capital de Itapúa.
Una serie de denuncias de personas que no regresaron a sus hogares en distintos barrios y distritos del Departamento de Alto Paraná mantiene en alerta a las autoridades policiales y a las familias afectadas.
El padre Víctor Luis Cabañas, director del canal católico Ñandejara Ñe’e, aseguró durante su homilía en Caacupé este domingo que “nos arrodillamos frente a la plata y los políticos corruptos, nos arrodillamos frente a los narcotraficantes y ya tenemos luego la narcopolítica y así vivimos”.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.