11 ago. 2025

Directores presentan propuesta al MEC para destrabar conflicto con docentes

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó una contrapropuesta para lograr el aumento salarial de docentes de manera fraccionada y ponerle fin al conflicto entre educadores y el Gobierno. Pide el 20% de incremento para el 2018.

miguel marecos.jpg

El problema de infraestructura es común en muchas instituciones educativas | Foto: Archivo ÚH.

El dirigente Miguel Marecos explicó que la propuesta consiste en el aumento salarial del 20% para el 2018 y 16% al año siguiente, más la inflación correspondiente. La suma de los porcentajes es del 32%, que es la misma reivindicación de los educadores que realizaron un paro de dos días la semana pasada.

Los docentes, incluso, se mostraron abiertos a aceptar el 16% de lo que reclaman a partir de enero del 2018, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) promete hasta el 8% y solo para 25.000 maestros.

El objetivo es destrabar la crisis entre los docentes y el Gobierno con una propuesta “equilibrada”, mencionó el sindicalista al periodista de Última Hora René Ramos.

Acompaña a esta alternativa un pedido para no descontar el salario a los docentes que se movilizaron durante el jueves y viernes a nivel país, como respuesta a la advertencia del ministro Enrique Riera bajo la expresión: “El que no trabaja un día, no cobra un día”.

El compromiso de los directores al respecto es monitorear las clases y recuperar los días perdidos en cuanto el desarrollo del programa escolar.

También solicitan que la evaluación que prevé el MEC esta semana para los docentes no sea determinante y que más bien sirva para detectar las fallas con una prueba diagnóstica, para luego pasar a una formativa en que se detecten las falencias y terminar con una sumativa. Pero Marecos sostiene que este proceso no puede completarse a corto plazo, sino a lo largo de algunos años.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la recuperación de una camioneta robada en Brasil que estaba siendo conducida por el primo del gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis. El rodado fue incautado y el conductor liberado por orden de la Fiscalía. El procedimiento se realizó en Fernando de la Mora.
El principal sospechoso del feminicidio de Dahiana Ferreira se entregó en Brasil este lunes, luego de varios días de ser buscado.
Un hombre fue detenido luego de aparentemente haber citado a su ex pareja en un inquilinato, donde la encerró y amenazó de muerte con un cuchillo. La mujer pidió auxilio a través de su celular.
En el primer semestre de 2025, la Aduana de Foz de Iguazú (ALF/Foz) decomisó mercaderías por R$ 279.446.933,00 (cerca de G. 358 mil millones) en la región fronteriza entre Brasil, Paraguay y Argentina. La mayor parte son productos ingresados en forma ilegal desde el Paraguay.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, confirmó que presentó ante el Ministerio Público una denuncia formal “acompañada de pruebas documentales” por la existencia de lo que calificó como un “esquema delictivo” de recaudación paralela que habría desviado recursos de los contribuyentes lejos de las arcas municipales.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, afirmó que el gremio se reunirá este miércoles para evaluar un posible paro de transporte. Manifiestan incumplimiento de pago de USD 3,9 millones por parte del Gobierno en concepto de subsidios por pasaje.