01 dic. 2023

Directores presentan propuesta al MEC para destrabar conflicto con docentes

El Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) presentó una contrapropuesta para lograr el aumento salarial de docentes de manera fraccionada y ponerle fin al conflicto entre educadores y el Gobierno. Pide el 20% de incremento para el 2018.

miguel marecos.jpg

El titular del Sindicato Nacional de Directores, Miguel Marecos. | Foto: Archivo ÚH.

El dirigente Miguel Marecos explicó que la propuesta consiste en el aumento salarial del 20% para el 2018 y 16% al año siguiente, más la inflación correspondiente. La suma de los porcentajes es del 32%, que es la misma reivindicación de los educadores que realizaron un paro de dos días la semana pasada.

Los docentes, incluso, se mostraron abiertos a aceptar el 16% de lo que reclaman a partir de enero del 2018, mientras que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) promete hasta el 8% y solo para 25.000 maestros.

El objetivo es destrabar la crisis entre los docentes y el Gobierno con una propuesta “equilibrada”, mencionó el sindicalista al periodista de Última Hora René Ramos.

Acompaña a esta alternativa un pedido para no descontar el salario a los docentes que se movilizaron durante el jueves y viernes a nivel país, como respuesta a la advertencia del ministro Enrique Riera bajo la expresión: “El que no trabaja un día, no cobra un día”.

El compromiso de los directores al respecto es monitorear las clases y recuperar los días perdidos en cuanto el desarrollo del programa escolar.

También solicitan que la evaluación que prevé el MEC esta semana para los docentes no sea determinante y que más bien sirva para detectar las fallas con una prueba diagnóstica, para luego pasar a una formativa en que se detecten las falencias y terminar con una sumativa. Pero Marecos sostiene que este proceso no puede completarse a corto plazo, sino a lo largo de algunos años.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) abrió un sumario este viernes contra los cinco funcionarios que fueron detenidos por supuestamente estar implicados en el intento de envío de 11 kilos de cocaína a Europa.
Delincuentes fuertemente armados asaltaron a un contratista en la ciudad de Luque y lo despojaron de un bolsón que contenía casi G. 40 millones. Los malvivientes dispararon en contra de la humanidad del hombre y se dieron a la fuga.
Un ciudadano brasileño fue expulsado del país este viernes. Según el informe, el hombre en reiteradas ocasiones fue visto tomando fotografías en el Aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná y fue demorado por su actitud sospechosa.
Una adolescente de 17 años, que estaba organizando la fiesta de colación de su curso en Coronel Oviedo, fue atacada violentamente por un delincuente, que la apuñaló y le robó G. 9.500.000, suma con la que contaba para pagar servicios del evento.
El ex intendente de Asunción Martín Burt fue elegido como uno de los 21 líderes latinoamericanos y caribeños comprometidos con el desarrollo sostenible por América Futura, la sección del diario El País de España, y el CAF, por su trabajo al frente de la Fundación Paraguaya.
Una reunión entre el intendente de San Joaquín, Departamento de Caaguazú, y representantes de una comisión vecinal culminó con un intento de agresión al jefe comunal por parte de un vecino que se mostró molesto por la distribución de chapas para la reparación de techos tras un temporal que afectó a la zona.