25 ago. 2025

Directora de Senepa: “El tema dengue es muy serio”

Martha Torales, directora técnica de Senepa, afirmó que se debe tomar en serio la problemática que trae consigo el dengue. La funcionaria indicó que la limpieza y la autoprotección son claves para prevenir la enfermedad.

El funcionario José Paquier, del Servicio Nacional de Prevención del Paludismo (Senepa) dependiente del Ministerio de Salud de Paraguay, fumiga el 19 de enero de 2016, una vivienda en el Barrio Obreo de Asunción (Paraguay). EFE/Archivo

El Servicio Nacional de Prevención del Paludismo (Senepa) es dependiente del Ministerio de Salud. EFE/Archivo

“El tema del dengue es muy serio y debemos tomarnos con responsabilidad el autocuidado y la eliminación de criaderos. Es un trabajo que se debe hacer al menos tres veces por semana en la casa. Tenemos que invertir nuestro tiempo en el autocuidado y autoprotección”, señaló la directora del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa).

Torales instó a la ciudadanía a utilizar repelentes, como lo sugiere la Organización Mundial de la Salud (OMS). Indicó que se debe tomar en cuenta la frecuencia en el momento de aplicar el producto ya que se evapora o se corre con el sudor.

Lea más: Salud confirma muerte de bebé por dengue

La funcionaria dijo a la 970 AM que la fumigación es importante, pero no está indicada para cualquier lugar,se realiza en sitios en los que los brotes están activos. Aseveró que la mejor medida es la eliminación de los criaderos

Cifras. El Ministerio de Salud informó este viernes que en lo que va del año se tiene un total de 895 confirmados con la enfermedad del dengue. El 82% de los casos se siguen registrando en Asunción y Central.

La directora de Vigilancia de la Salud, Águeda Cabello, advirtió que se registraron 2.692 notificaciones en las últimas tres semanas y 895 casos fueron confirmados. La profesional indicó que en los últimos días registraron 1.526 casos sospechosos en Asunción y Central.

Muertes. Ya son tres las muertes por dengue en lo que va del año. La última víctima fatal por dengue se registró en el barrio Ricardo Brugada, de Asunción. Se trata de un bebé de 2 meses, cuyo fallecimiento se dio el 24 de enero.

Este caso se suma a los dos anteriores que se registraron a finales del 2017 en los barrios Obrero y Ricardo Brugada, de Asunción. Las personas fallecidas fueron dos mujeres, una de 24 años y otra de 23.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, manifestó que estaba al tanto de las celdas vips y de los privilegios que gozaban algunos internos en la cárcel de Emboscada. Afirmó que el director de la penitenciaría no será sancionado.
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, abandonó en la siesta de este lunes la sede comunal en medio de gritos y abucheos de funcionarios municipales y seguidores de la intendenta interina, María Portillo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).