04 oct. 2025

Directora asegura que no habrá cierre del albergue en el Incan

El rumor del cierre del albergue del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) generó un conflicto con familiares y pacientes del centro oncológico. Esto fue desmentido por la directora del hospital y la Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apacfa), que hablan de un plan de restauración.

INCAN_FACHADA 01.jpg

El Incan no deja de ser noticia cada semana. Ahora un rumor de cierre del albergue despertó alarmas.

Foto: Archivo.

El traslado de unos santos del lugar hasta el albergue donde están pacientes con cáncer y familiares generó una situación de tensión entre estos y los funcionarios del Instituto Nacional del Cáncer (Incan).

El problema fue generado porque, según dijeron, recibieron la notificación de que el espacio donde se hospedan sería usado como depósito. En comunicación con los medios de prensa, expresaron su queja por lo que consideraron un atropello.

En un video que fue viralizado pudo verse la discusión de una paciente con los funcionarios que fueron hasta la puerta del albergue. Incluso hablaron de maltrato hacia los que usufructúan el sitio.

Noticia relacionada: Salud promete mejoras en el Incan con inversión de USD 8 millones en obras.

La doctora Jabibi Noguera, directora del centro asistencial, descartó que exista la posibilidad de desalojo de las personas que están en el albergue. No supo, además, de dónde salió la versión de que serían quitados del lugar.

Según explicó, el lunes iniciarán las obras de restauración edilicia del Incan. Por tal motivo, la planta alta, donde hay varias capillas, empezó a ser despejada. Las imágenes serían trasladadas al albergue y puestas en un espacio “para que la gente del albergue pueda estar en meditación en una linda capilla”.

Recalcó de nuevo que nadie expresó intención alguna de que sean desalojados de dicho albergue. Agregó que les explicaron qué área sería modificada. Expresó su desconocimiento de dónde salió la versión del desalojo.

Desde la Apacfa, mediante comunicado difundido hoy también se aclaró que las personas que ocupan el sitio no serán desalojadas.

“Informamos a todos los pacientes y acompañantes que se encuentran actualmente en el albergue del Incan que no existe ninguna intención de cierre de dicho albergue. El servicio continuará funcionando con total normalidad brindando hospedaje, contención y acompañamiento a quienes lo necesitan”, expresaron.

Más contenido de esta sección
La Sociedad Paraguaya de Pediatría, a través de su Comité de Infectología, insta a la comunidad médica a reforzar la vigilancia clínica y la vacunación, tras la confirmación del primer caso de sarampión en el Departamento Central y un total de 44 contagios en el país.

La Municipalidad de Caacupé fue el escenario de la primera reunión interinstitucional del Operativo Caacupé 2025, se coordinaron acciones conjuntas para garantizar una festividad segura y organizada en honor a Nuestra Señora de los Milagros de Caacupé.
El Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) aprobó modificaciones en tres artículos de la Resolución 258/2024 sobre Educación a Distancia, con el fin de dar mayor claridad, gradualidad y reforzar la calidad en su implementación.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) llevará a cabo un proyecto para mejorar varias plazas y calles del microcentro capitalino. La inversión será de G. 77.156 millones y es financiado por el Banco Mundial.
Según la mitología guaraní, el Karai Octubre sale del monte y llega a los hogares al inicio del décimo mes del año para castigar con miseria a quienes no han sido previsores.
En el tramo se realizarán trabajos como la instalación de alcantarillas celulares para garantizar el adecuado desagüe pluvial y reducir el riesgo de inundaciones, señalaron desde la institución. Instan a los conductores a respetar las señalizaciones.