14 sept. 2025

Director de ONG celebra postura de Peña de plantear cambios a ley de control por “errores”

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, celebró la postura del presidente Santiago Peña, que enviará sugerencias de modificación al proyecto que establece más controles a las organizaciones no gubernamentales.

Yan Speranza.jpg

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni.

Foto: Gentileza

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, en contacto con radio Monumental 1080 AM, celebró la postura que tomó el presidente Santiago Peña, quien anunció que enviará sugerencias de modificación al proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

“Celebro la claridad con la que el presidente planteó todo esto”, expresó e indicó que ya existen mecanismos de transparencia y control para las oenegés.

El proyecto de ley tuvo media sanción en el Senado y podrá tener sanción ficta dentro de 15 días si no se trata en Diputados.

Lea más: Peña anuncia cambios a la ley de control de ONG por tener “errores”

A su criterio, en el debate sobre la ley se mezclan otros intereses que podrían afectar a las sociedades civiles.

“Si vamos hablar de transparencia y control, estamos de acuerdo, pero acá se mezclan otros intereses, otros elementos, y eso tenemos que pelear. Parece que ven a algunas sociedades civiles que son molestosas y de eso se trata, pero algunos actores políticos no están de acuerdo y ponen más restricciones”, se explayó.

Speranza dejó en claro que apoya los mecanismos de control y transparencia, pero apuntó a que estos no perjudiquen a las organizaciones que trabajan a favor de la sociedad.

“Cuando esto estaba siendo tratado en el Senado, la propia Procuraduría emitió un dictamen mencionando algunos de los puntos donde se tiene que tener más cuidado. Ese dictamen no fue considerado por el Senado y aprobaron la ley así como está hoy”, reprochó.

Si se aprueba de esta forma, muchas organizaciones recurrirán a la inconstitucionalidad, advirtió. “Vos no podés, desde el Poder Legislativo sacar una ley que tenga tantos puntos de inconstitucionalidad. Hay que hacer el intento de corregir esto”, prosiguió.

Las oenegés manifestaron su rechazo al proyecto planteado por el cartismo, dirigido a las organizaciones con ideas opositoras, y fue considerado como una normativa persecutoria.

Más contenido de esta sección
Un accidente laboral con derivación fatal se registró este sábado en el microcentro de Ciudad del Este. Un trabajador de mantenimiento perdió la vida presumiblemente a causa de una electrocución.
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.