15 sept. 2025

Director de ONG celebra postura de Peña de plantear cambios a ley de control por “errores”

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, celebró la postura del presidente Santiago Peña, que enviará sugerencias de modificación al proyecto que establece más controles a las organizaciones no gubernamentales.

Yan Speranza.jpg

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni.

Foto: Gentileza

Yan Speranza, director ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni, en contacto con radio Monumental 1080 AM, celebró la postura que tomó el presidente Santiago Peña, quien anunció que enviará sugerencias de modificación al proyecto de ley que establece el control, la transparencia y la rendición de cuentas de las organizaciones sin fines de lucro.

“Celebro la claridad con la que el presidente planteó todo esto”, expresó e indicó que ya existen mecanismos de transparencia y control para las oenegés.

El proyecto de ley tuvo media sanción en el Senado y podrá tener sanción ficta dentro de 15 días si no se trata en Diputados.

Lea más: Peña anuncia cambios a la ley de control de ONG por tener “errores”

A su criterio, en el debate sobre la ley se mezclan otros intereses que podrían afectar a las sociedades civiles.

“Si vamos hablar de transparencia y control, estamos de acuerdo, pero acá se mezclan otros intereses, otros elementos, y eso tenemos que pelear. Parece que ven a algunas sociedades civiles que son molestosas y de eso se trata, pero algunos actores políticos no están de acuerdo y ponen más restricciones”, se explayó.

Speranza dejó en claro que apoya los mecanismos de control y transparencia, pero apuntó a que estos no perjudiquen a las organizaciones que trabajan a favor de la sociedad.

“Cuando esto estaba siendo tratado en el Senado, la propia Procuraduría emitió un dictamen mencionando algunos de los puntos donde se tiene que tener más cuidado. Ese dictamen no fue considerado por el Senado y aprobaron la ley así como está hoy”, reprochó.

Si se aprueba de esta forma, muchas organizaciones recurrirán a la inconstitucionalidad, advirtió. “Vos no podés, desde el Poder Legislativo sacar una ley que tenga tantos puntos de inconstitucionalidad. Hay que hacer el intento de corregir esto”, prosiguió.

Las oenegés manifestaron su rechazo al proyecto planteado por el cartismo, dirigido a las organizaciones con ideas opositoras, y fue considerado como una normativa persecutoria.

Más contenido de esta sección
La tía de una joven abusada por su padrastro pide justicia, ya que el hombre continuaría hostigándola y reside solo a cuadras de la víctima, pese a tener una condena en su contra por el caso.
Otro fatal accidente se registró este martes, en menos de nueve horas, en el kilómetro 18 sobre la ruta PY02 en Capiatá, Departamento Central.
Una pareja fue capturada por la Policía Nacional este lunes, tras ser sindicada como presunta responsable de varios hechos de hurto que venían generando zozobra en el barrio Santa Librada, fracción Virgen Serrana, de Katueté, Departamento de San Pedro.
Varias herramientas de las diferentes especialidades del Colegio Técnico Nacional de Asunción fueron hurtadas durante una refacción. Se presume que los propios albañiles serían los autores del robo.
Tras la denuncia de un caso grave de abuso sexual en San Joaquín, Departamento de Caaguazú, donde la víctima debe vivir a unos 100 metros del victimario, quien se encuentra prófugo con orden de detención, se dieron a conocer nuevos casos, donde la Justicia no da respuesta a los reclamos formulados.
La Policía Nacional y la Fiscalía detuvieron este lunes a tres personas, entre ellas dos menores de edad, y recuperaron unas 10 motocicletas robadas. Los procedimientos se realizaron en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.