Ayer, antes de la lectura de la sentencia, la representante de la Asociación de Funcionarios Públicos y Docentes Jubilados del Paraguay, de manera tajante, afirmó ante el Tribunal que las acusadas Nélida Huespe y Celina Villalba “han tocado la plata” que debía ser destinada a mejorar la calidad de vida de los aportantes.
El Tribunal de Sentencia estuvo integrado por el magistrado Héctor Escobar como presidente e integrado por los jueces Carlos Hermosilla y Federico Rojas.
La Fiscalía había solicitado la pena de 3 años de cárcel para ambas acusadas, mientras que la querella solicitó 4 años de pena privativa de libertad.
La causa estuvo representada por los agentes fiscales José Morínigo y Elena Fiore, quienes lograron la condena con base en las pruebas que fueron presentadas durante juicio sobre la autoría de los hechos que se les atribuyen a las ahora condenadas. Quedó comprobado que Nélida Huespe de Peralta y Celina Villalba de Lovera valiéndose de una resolución ilegal como el Acuerdo y Sentencia N° 54 del 2014, lograron acceder de manera ilegítima a una presunta representación de la Asociación.
Fue durante una asamblea de la asociación en la sala de convención de la UNA, durante la cual fue electa Rosa Bella Cáceres, y paralelamente los ahora imputados también realizaban una asamblea que no tenía validez, que era fraudulenta e ilegal, pero lograron que el Tribunal Electoral, Segunda Sala, convalide el acto asambleario.
Con el acta del Tribunal, Nélida Huespe y Celina Villalba de Lovera presentaron el acuerdo y sentencia al Banco Familiar para acceder a las cuentas de la Asociación. De esta manera, pese a no tomar posesión del cargo, se valieron de dicha resolución judicial para cambiar el registro de firmas de las cuentas bancarias que tenía la Asociación en el Banco Familiar para disponer del dinero de los aportantes.
De acuerdo con las pericias presentadas por la Fiscalía durante el juzgamiento, quedó comprobado que el 29 de diciembre del 2014 al 13 de marzo del 2015, y más una operación en setiembre del 2015 de G. 20 millones, se perpetró un despojo a la Asociación de un total de G. 1.240.971.000, dejando vacía la cuenta bancaria.