23 oct. 2025

Opositor afirma que “todos están recibiendo dinero del crimen organizado y narcotráfico”

El diputado Diosnel Alguilera critica al gobierno colorado y llama a reconstruir un Partido Liberal capaz de enfrentar al crimen organizado que ha contaminado los poderes del Estado. Además, cuestiona la dependencia diplomática de Paraguay con Taiwán.

Pulso Político - Diosnel Aguilera.png

Diosnel Aguilera, diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA)

Foto: Dardo Ramírez

El diputado y decano de la Universidad Nacional de Pilar, Diosnel Aguilera, cumple su primer período como legislador y forma parte del ala más radical del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) que busca consolidar una agenda opositora al Partido Colorado.

Aguilera resalta la necesidad de que un nuevo signo político llegue al poder, capaz de enfrentar al crimen organizado y de mejorar las condiciones de vida de la gente trabajadora, generando más empleo y oportunidades de educación en el país.

Observa que en el Congreso hay una bajada de línea permanente hacia una de las bancadas. “Hay muchos proyectos que no podemos nosotros discutir debido a eso. En ese escenario es muy difícil construir porque prácticamente se impone la voluntad del Ejecutivo”, lamentó el legislador liberal.

En ese sentido, señala que indudablemente, “a nadie le pueden caber dudas que el que tiene los hilos del poder de la República sigue siendo Horacio Cartes”.

”Santiago Peña es un inquilino circunstancial que fue elegido por el presidente del Partido Colorado justamente por su incondicionalidad a él. Acá el que pone la música sigue siendo Horacio Cartes”, aseveró.

CRIMEN ORGANIZADO

Diosnel Aguilera afirmó que el narcotráfico y el crimen organizado han infiltrado las estructuras del Estado. “La plata sucia del narcotráfico, del crimen organizado, está contaminando todas las instituciones de la República: El Ministerio Público, el Poder Judicial, el poder político, la Policía y las fuerzas del orden. Todos están recibiendo dinero del crimen organizado y del narcotráfico”, denunció.

Sostuvo que resulta muy difícil combatir el problema “cuando los propios agentes que deberían enfrentar el mal están involucrados en el negocio”.

“Así no vamos a lograr nada. Por eso necesitamos que un signo político distinto al del actual partido de gobierno llegue al poder de la República, y que ese nuevo inquilino del Palacio de López tenga las agallas necesarias para llevar adelante una gestión que combata frontalmente al narcotráfico y al crimen organizado”, enfatizó Aguilera.

“Estamos ante un Estado fallido, estamos en un Estado narco. Es falsa esa historia de que están peleados entre disidentes y oficialistas dentro del Partido Colorado”, apuntó.

Dijo que se trata de “un oportunismo que ellos utilizan para cada elección, pero que en el momento de la verdad están siempre todos unidos”

“Nos mostraron en Asunción. ¿Acaso Nenecho no era lo más nefasto que le pudo haber pasado al ciudadano de Asunción?”, se preguntó para luego responder que “cuando se trata de sostener el zoquete, ahí están todos juntos, disidentes y oficialistas”.

CHINA VS. TAIWÁN

Diosnel Aguilera señala que si se analiza desde el punto de vista económico, resulta evidente con quién conviene más aliarse: ¿Con una isla o con un país que concentra cerca de la cuarta parte de la población mundial?

“Estamos hablando de una nación infinitamente más grande, cuyo potencial económico es infinitamente superior”.

Sostuvo que la situación es muy simple. “China-Taiwán siempre fue la caja chica del Partido Colorado. Por eso no quieren soltarla, porque sigue llegando dinero cuyo manejo es discrecional por parte del Gobierno. Hoy ni Contrataciones Públicas ni los entes de control pueden prácticamente fiscalizar qué se hace con los fondos que provienen de Taiwán”, refirió.

Agregó que, por esa razón, no se busca formalizar las relaciones diplomáticas con China Continental, ya que en ese escenario las reglas de juego serían diferentes.

“Yo sostengo que a Paraguay le conviene cien veces más estrechar vínculos con China Popular antes que con China-Taiwán”, enfatizó.

JUVENTUD

Aguilera sostuvo que es urgente reorientar las políticas de inserción juvenil, con un enfoque que priorice la educación y el empleo digno. “Debemos mejorar el acceso a la educación, especialmente a la educación superior. Hay que fortalecer las universidades públicas, garantizando una enseñanza gratuita y de calidad para los jóvenes”, indicó.

Asimismo, remarcó que la creación de empleo no puede depender del Estado, sino que debe surgir del impulso al sector privado. “El Estado no puede seguir siendo el principal empleador de los jóvenes. Necesitamos que las oportunidades laborales provengan de inversiones privadas, y para ello debemos ofrecer seguridad jurídica. Nadie invierte en un país donde no se garantiza el futuro de sus inversiones”, consideró

Precisó que el desafío es generar condiciones para que nuevas industrias se instalen en el Paraguay, de modo que los jóvenes “dejen de estar en situación de casi abandono” y encuentren oportunidades reales de desarrollo.

PLRA

Durante la última convención liberal, Aguilera señaló que quedó en evidencia la existencia de dos grupos claramente diferenciados dentro del partido. “Por un lado, están quienes buscan retornar a la línea histórica del liberalismo, con una defensa férrea de la transparencia y de la democracia. Por otro, el sector más afín al Gobierno, que acompaña de manera incondicional muchos de los proyectos que provienen del Ejecutivo”, manifestó.

En cuanto al movimiento Nuevo Liberalismo, explicó que mantiene una posición intermedia, ya que dentro de su estructura “hay varios componentes que, en la Cámara de Diputados, siguen la misma hoja de ruta que el oficialismo”.

Aguilera sostuvo que el PLRA no debe continuar la misma línea que la ANR. “Por eso estamos hoy alineados detrás de la candidatura del senador Éver Villalba, a quien consideramos el portador de la línea histórica del liberalismo y del rol que el partido debe cumplir en este momento”, expresó, en alusión a las elecciones internas del próximo año.

Destacó que el Partido Liberal necesita reconstruirse y redefinir su hoja de ruta para volver a ser una fuerza capaz de recuperar la confianza de la ciudadanía. “Si entramos a hacer lo mismo que hace el Partido Colorado hoy, entonces, ¿qué es lo que le estamos ofreciendo nosotros a la gente?”, cuestionó.

Agregó que el fortalecimiento del Partido Liberal es clave para construir una alternativa real al actual modelo de gobierno. “Si logramos consolidar al PLRA, con una hoja de ruta clara, será más fácil convocar a las demás fuerzas opositoras a unirse con nosotros”, afirmó. Sin embargo, reconoció que hay un desafío interno. Aguilera criticó duramente la realidad social del país. “Del otro lado están los ciudadanos que ya no toleran esta forma de hacer política, donde la gente muere en las calles camino al trabajo, donde debe esperar horas por el transporte público o no llega a fin de mes, mientras unos pocos se roban todo con total impunidad”, expresó. Finalmente, dijo que un nuevo signo político debe estar al frente en el 2028.

Más contenido de esta sección
La diputada Johanna Ortega cuestionó al contralor Camilo Benítez por dar apreciaciones políticas cuando su función es ser un funcionario estrictamente técnico. Esto debido a que la Contraloría comenzó el examen de correspondencia de los bienes del presidente Santiago Peña por las sospechas de enriquecimiento ilícito.
El diputado colorado por Amambay, Santiago Benítez, reemplazante del abatido Lalo Gomes, manifestó su decisión de declinar a la candidatura a intendente de Pedro Juan Caballero y reconoció que, desde que lanzó su intención de postularse, le llovieron amenazas.
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.