23 oct. 2025

“Gobierno de puertas giratorias” favorece corrupción, advierten

UHPOL20251020-007A,ph01_31015.jpg

Cuestionados. Santiago Peña junto a Horacio Cartes. Andrés Catalán

El senador del Partido Democrático Progresista (PDP), Rafael Filizzola, alertó que el actual Gobierno entró a debilitar las instituciones para enriquecer a las empresas ligadas al presidente Santiago Peña, con lo que el Estado se vuelve más endeble para el crimen organizado.

Criticó que el Ejecutivo haya desmantelado la Secretaría Anticorrupción, que haya restado atribuciones de control a la Contraloría y como tercer punto, haber matado la Ley de Conflicto de Intereses.

“Por supuesto que iban a matar esta ley, si este es el Gobierno de las puertas giratorias. De la empresa petrolera de Cartes a Petropar, del banco de Cartes al Ministerio de Economía, del banco de Peña al Banco Central, claro que iban a querer matar la ley de puertas giratorias”, manifestó.

“Qué fácil que una empresa sea exitosa cuando tiene todo el dinero del Estado como depósito. Usa dinero del Estado para sus negocios y, aparte, el Estado le da negocios”, fue el reclamo del senador.

La polémica Ley de Conflicto de Intereses fue promulgada por Mario Abdo en el 2023 y modificada por iniciativa de Santiago Peña.

El presidente, a través del bloque oficialista en el Congreso, había eliminado las puertas giratorias, las sanciones y las declaraciones de intereses, cuando fue promulgada en enero del 2024.

Varios de sus ministros fueron ex gerentes de las empresas que estaban ligadas al ex presidente de la República, entre ellos Carlos Fernández Valdovinos (Economía), Claudia Centurión (Obras) y Eddie Jara (Petropar).

LEY DE DATOS. Filizzola también hizo referencia a la Ley de Datos Personales, y en ese sentido cuestionó que se haya modificado, afectando a la transparencia y bajo el argumento del derecho a la privacidad se apunte a ocultar información pública.

“El derecho a la privacidad tiene sus límites cuando hay intereses públicos”, señaló.

UHPOL20251020-007A,ph02_1571.jpg

Por supuesto que iban a matar esta ley (de conflicto de intereses), si este es el Gobierno de las puertas giratorias. Rafael Filizzola, senador opositor.

La iniciativa fue ratificada por la Cámara de Diputados la semana pasada y contiene un artículo que interfiere en la transparencia administrativa del Estado, por lo que senadores de la oposición pidieron que Peña vete parcialmente la normativa. Advierten que podría generar obstáculos para acceder a las declaraciones juradas.

Más contenido de esta sección
Silvio Ovelar alegó que si es cierto, hay que corregir; mientras que en la oposición cuestionan que se haya normalizado el “uso y abuso” de los bienes del Estado en relación con el vehículo incautado.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.
Suman las críticas hacia el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, por la utilización como transporte particular de un vehículo incautado por la Senabico a Cucho Cabañas y cedida al MUVH. El diputado liberal Diosnel Aguilera calificó como irresponsable al ministro y dijo que la Senabico debe otorgar el vehículo a otras instituciones.
El diputado colorado disidente Mauricio Espínola anunció que solicitará un informe al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) sobre el uso del vehículo Audi Q3 incautado por la Senabico, que —según comprobó una investigación de Multimedios— es utilizado de forma particular por el ministro Juan Carlos Baruja.