La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, y el diputado Adrián Billy Vaesken, del PLRA, ambos de la oposición, coinciden en que la Contraloría General de la República (CGR), a cargo de Camilo Benítez, no goza de suficiente credibilidad.
Consideran difícil que se encuentre alguna irregularidad tras la actualización de la declaración jurada de bienes del presidente de la República, Santiago Peña.
El viernes pasado, el mandatario, a través de su cuenta de X anunció la presentación de la citada documentación.
En su DDJJ incluyó detalles de montos referentes a su mansión, ubicada en la ciudad de San Bernardino, y que fue blanco de críticas, y hasta objeto de una denuncia penal promovida por opositores.
DESCONFIANZA. “No confío en la Contraloría, nunca investigó a un ex presidente (en referencia a Horacio Cartes) y menos a un presidente actual. Además, el contralor es colorado. Es imposible que investigue si se pasa comiendo asado en el quincho (de Cartes). El amigo nunca le va a investigar a su amigo de trago”, sostuvo Paredes.
En ese mismo sentido, Adrián Billy Vaesken, diputado por el PLRA y uno de los legisladores firmantes de la denuncia penal, aseveró que la Contraloría perdió toda credibilidad.
“El contralor Camilo Benítez dijo al aire en varias entrevistas que los bienes de Peña son legítimos. Él ya prácticamente prejuzgó, ¿qué valor tiene lo que diga la Contraloría?”, reclamó.
“Su director de declaraciones juradas dijo también que la ley no permitía una correspondencia o un estudio de los bienes de Peña. Todo apunta, atendiendo el copamiento de los organismos extrapoderes, a que esto huele a un blanqueo con aval institucional. Ese es el camino que Peña quiere conducir”, sostuvo el opositor.
INCONSISTENCIAS. A Yolanda Paredes le llamó la atención varios aspectos de las DDJJ de Peña. Lo primero es que el jefe de Estado alega tener casi G. 800 millones en ahorros y deudas a cobrar, pero su deuda con una entidad bancaria y una constructora por su mansión supera los USD 500.000 (alrededor de G. 3.759 millones).
“Acá la pregunta es ¿cómo va a pagar toda esa deuda? Dice que tiene ingresos por inversiones casi G. 1.500 millones al año, pero no especifica cuánto recibe cada mes y en qué entidad bancaria está esa inversión”, criticó.
Refirió que otro aspecto llamativo es que en sus egresos mensuales no especifica en ningún ítem las deudas que debe pagar como, entre ellas, la cuenta que tiene con la constructora Gómez Abente SA.
Vaesken afirmó que atendiendo los antecedentes que tiene la Contraloría, como la auditoría “en tiempo récord” de las compras públicas con recursos de Taiwán, donde no encontró irregularidades, se espera que este trabajo sobre los bienes de Peña termine también con un blanqueamiento.
“El pedido que hace el presidente del Congreso para que la CGR pueda auditar los procesos de compra directa que hace con los recursos donados por Taiwán, en un tiempo récord la Contraloría responde. Cuando la CGR auditó a la Gobernación de Central tardó meses. Le habíamos visitado a Camilo Benítez varias veces para que actúe. Esto huele a un blanqueo. Él ya prejuzgó, ¿De qué sirve una auditoría si él ya dijo que él cree que los bienes de Peña son legítimos?”, increpó el parlamentario.
MANSIÓN. La polémica mansión del jefe de Estado, Santiago Peña, representó un costo de G. 7.750.600.000. Primero por los G. 1.450.600.000 del terreno (fue declarado en el 2023), más el valor de la construcción con Gómez Abente SA de G. 6.300.000.000.
La edificación se trata de una vivienda cuyo título de propiedad está en trámite. El valor incluye el equipamiento y el mobiliario.
Al respecto, el mandatario tiene en concepto de deuda por construcción y mobiliario la suma de G. 2.119.740.000 con la citada constructora.
Además de la mansión en San Bernardino, posee otros tres inmuebles que están ubicados en Santísima Trinidad, de Asunción. Se trata de dos viviendas y una oficina.
7.750 millones de guaraníes es la inversión entre el terreno y la construcción de lujosa quinta en San Bernardino.
2.119 millones de guaraníes es la deuda que tiene con la constructora Gómez Abente SA por la obra de su mansión
4 inmuebles tiene Santiago Peña, según sus declaraciones juradas. Tres viviendas y una oficina en Asunción.