23 oct. 2025

Opositores no creen que la CGR investigue el patrimonio de Peña

Legisladores desconfían que la Contraloría investigue a fondo la declaración jurada de bienes, actualizada recientemente por el presidente de la República, ante críticas y una denuncia penal.

UHPOL20251020-002a,ph01_27869.jpg

Pareja presidencial. Santiago Peña junto a su esposa, la primera dama Leticia Ocampos. GENTILEZA

La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional, y el diputado Adrián Billy Vaesken, del PLRA, ambos de la oposición, coinciden en que la Contraloría General de la República (CGR), a cargo de Camilo Benítez, no goza de suficiente credibilidad.

Consideran difícil que se encuentre alguna irregularidad tras la actualización de la declaración jurada de bienes del presidente de la República, Santiago Peña.

El viernes pasado, el mandatario, a través de su cuenta de X anunció la presentación de la citada documentación.

En su DDJJ incluyó detalles de montos referentes a su mansión, ubicada en la ciudad de San Bernardino, y que fue blanco de críticas, y hasta objeto de una denuncia penal promovida por opositores.

DESCONFIANZA. “No confío en la Contraloría, nunca investigó a un ex presidente (en referencia a Horacio Cartes) y menos a un presidente actual. Además, el contralor es colorado. Es imposible que investigue si se pasa comiendo asado en el quincho (de Cartes). El amigo nunca le va a investigar a su amigo de trago”, sostuvo Paredes.

UHPOL20251020-002a,ph04_20038.jpg

El contralor es colorado. Es imposible que investigue si se pasa comiendo asado en el quincho. Yolanda Paredes, senadora opositora.

En ese mismo sentido, Adrián Billy Vaesken, diputado por el PLRA y uno de los legisladores firmantes de la denuncia penal, aseveró que la Contraloría perdió toda credibilidad.

“El contralor Camilo Benítez dijo al aire en varias entrevistas que los bienes de Peña son legítimos. Él ya prácticamente prejuzgó, ¿qué valor tiene lo que diga la Contraloría?”, reclamó.

UHPOL20251020-002a,ph02_19873.jpg

Camilo Benítez

“Su director de declaraciones juradas dijo también que la ley no permitía una correspondencia o un estudio de los bienes de Peña. Todo apunta, atendiendo el copamiento de los organismos extrapoderes, a que esto huele a un blanqueo con aval institucional. Ese es el camino que Peña quiere conducir”, sostuvo el opositor.

UHPOL20251020-002a,ph03_13868.jpg

Camilo Benítez dijo en varias entrevistas que los bienes de Peña son legítimos. Él ya prácticamente prejuzgó. Adrián Billy Vaesken, senador opositor.

INCONSISTENCIAS. A Yolanda Paredes le llamó la atención varios aspectos de las DDJJ de Peña. Lo primero es que el jefe de Estado alega tener casi G. 800 millones en ahorros y deudas a cobrar, pero su deuda con una entidad bancaria y una constructora por su mansión supera los USD 500.000 (alrededor de G. 3.759 millones).

“Acá la pregunta es ¿cómo va a pagar toda esa deuda? Dice que tiene ingresos por inversiones casi G. 1.500 millones al año, pero no especifica cuánto recibe cada mes y en qué entidad bancaria está esa inversión”, criticó.

Refirió que otro aspecto llamativo es que en sus egresos mensuales no especifica en ningún ítem las deudas que debe pagar como, entre ellas, la cuenta que tiene con la constructora Gómez Abente SA.

Vaesken afirmó que atendiendo los antecedentes que tiene la Contraloría, como la auditoría “en tiempo récord” de las compras públicas con recursos de Taiwán, donde no encontró irregularidades, se espera que este trabajo sobre los bienes de Peña termine también con un blanqueamiento.

“El pedido que hace el presidente del Congreso para que la CGR pueda auditar los procesos de compra directa que hace con los recursos donados por Taiwán, en un tiempo récord la Contraloría responde. Cuando la CGR auditó a la Gobernación de Central tardó meses. Le habíamos visitado a Camilo Benítez varias veces para que actúe. Esto huele a un blanqueo. Él ya prejuzgó, ¿De qué sirve una auditoría si él ya dijo que él cree que los bienes de Peña son legítimos?”, increpó el parlamentario.

MANSIÓN. La polémica mansión del jefe de Estado, Santiago Peña, representó un costo de G. 7.750.600.000. Primero por los G. 1.450.600.000 del terreno (fue declarado en el 2023), más el valor de la construcción con Gómez Abente SA de G. 6.300.000.000.

UHPOL20251020-002a,ph05_9650.jpg

Millonario. La mansión de Peña está valuada en más de USD 1 millón. Está situada en la ciudad de San Bernardino. JOSÉ BOGADO

La edificación se trata de una vivienda cuyo título de propiedad está en trámite. El valor incluye el equipamiento y el mobiliario.

Al respecto, el mandatario tiene en concepto de deuda por construcción y mobiliario la suma de G. 2.119.740.000 con la citada constructora.

Además de la mansión en San Bernardino, posee otros tres inmuebles que están ubicados en Santísima Trinidad, de Asunción. Se trata de dos viviendas y una oficina.

7.750 millones de guaraníes es la inversión entre el terreno y la construcción de lujosa quinta en San Bernardino.

2.119 millones de guaraníes es la deuda que tiene con la constructora Gómez Abente SA por la obra de su mansión

4 inmuebles tiene Santiago Peña, según sus declaraciones juradas. Tres viviendas y una oficina en Asunción.

Más contenido de esta sección
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyreta, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).
Natalicio Chase, senador nacional cartista, expuso ante el pleno del Senado los dichos de Hugo Carvajal, ex alto general del gobierno de Hugo Chávez, sobre un presunto financiamiento venezolano a la campaña de Fernando Lugo en el 2008. Senadores opositores negaron las acusaciones y pidieron investigar financiamiento venezolano a Honor Colorado para permitir el ingreso de Venezuela al Mercosur en el 2012.
El senador oficialista Silvio Beto Ovelar sostuvo que su colega Antonio Barrios debería ser el ministro de Salud Pública. Por su parte, el senador opositor Rafael Filizzola señaló que la cartera a cargo de la ministra María Teresa Barán debería cerrar si sigue a su ritmo de desfinanciamiento.
Suman las críticas hacia el ministro de la Vivienda, Juan Carlos Baruja, por la utilización como transporte particular de un vehículo incautado por la Senabico a Cucho Cabañas y cedida al MUVH. El diputado liberal Diosnel Aguilera calificó como irresponsable al ministro y dijo que la Senabico debe otorgar el vehículo a otras instituciones.