09 jul. 2025

Diputados sepulta intento de eliminar “comisión garrote” y disidente arremete contra CBI

La Cámara de Diputados rechazó y archivó el proyecto que buscaba derogar la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”. Durante el estudio, los oficialistas se sintieron ofendidos por las declaraciones implícitas contra Horacio Cartes y los integrantes de la CBI.

comision garrote.jfif

Se envió al archivo la intención de eliminar la Comisión Bicameral de Investigación.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados enterró la iniciativa que buscaba eliminar la CBI o “comisión garrote”, que “persigue” la participación ciudadana en asuntos públicos a través de oenegés.

Tras varias postergaciones, la propuesta fue estudiada en una sesión extraordinaria este martes, porque la convocatoria a una sesión ordinaria no contó con cuórum.

Finalmente, fue rechazada y enviada al archivo por suficiente mayoría.

Puede interesarle: La CBI sigue presionando a las oenegés sobre proyectos

El diputado Roberto González (ANR-FR) causó fricción en el sector oficialista por sus fuertes declaraciones contra la integración de una comisión “para perseguir con un criterio selectivo” y por referise al “mayor contrabandista del país”.

“Esta comisión está copada por elementos que están siendo manipulados, utilizados, que han perdido absolutamente vergüenza ante la opinión pública. No tienen autoridad, salvo excepciones”, sostuvo el colorado disidente.

Para el legislador, los integrantes de la comisión son “más sucios que pañal de la cría de un cerdo”.

También puede leer: Afirman que el cartismo cae en el abuso del poder político y económico

Su espacio para opinar se vio interrumpido por los legisladores oficialistas, quienes vociferaron durante su uso de la palabra.

“Les puede asegurar hoy: Este mal engendrado del que estamos hablando, su eventual dictamen –si es que se animan– va a generar un gran malestar ciudadano. Lo que estábamos haciendo es solamente para el registro. Van a ver cómo votan los subyugados, los sometidos”, concluyó Roberto González.

El estudio de la propuesta procedió ante la ausencia de los proyectistas Johanna Ortega (PPS) y Raúl Benítez (PEN), quienes tenían permiso por duelo; situación que para la oposición fue considerada “una falta de respeto”.

Más contenido de esta sección
Un cobrador fue detenido este miércoles en Ciudad del Este transportando una considerable cantidad de dinero en distintas monedas que no supo justificar.
La maestra Luciana Barrios, quien salvó la vida de una bebé que se atoró con un caramelo, relató cómo se convirtió en la heroína de la pequeña y también destacó la importancia de poseer conocimientos en primeros auxilios, “seas maestro o no”.
Más de 100 alumnos se ven obligados a dar clases al aire libre, tras ser destruida su escuela en un desalojo en Maracaná, Departamento de Canindeyú. Sus familias piden intervención del Estado tras perder sus hogares, cultivos, escuela y servicios básicos en un asentamiento ocupado desde hace nueve años.
En la mañana de este miércoles se confirmó el fallecimiento de un adolescente de 16 años, tras un accidente de tránsito que involucró al hijo de la intendenta de San Ignacio. La Fiscalía confirmó la imputación de Pedro Rojas por homicidio culposo.
Dos personas fueron aprehendidas por su presunta implicancia en el hurto y la reducción de teléfonos celulares de alta gama. El valor de lo sustraído asciende a G. 74.267.260. Se trata de un funcionario de una empresa privada y un cómplice externo, con quien habría operado para vender los dispositivos robados.
A los gritos, el titular del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Juan Ramón Benegas, fue duramente repudiado este martes por personas de pueblos originarios que protestan frente a la institución para exigir su renuncia.