04 jul. 2025

Diputados sepulta intento de eliminar “comisión garrote” y disidente arremete contra CBI

La Cámara de Diputados rechazó y archivó el proyecto que buscaba derogar la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”. Durante el estudio, los oficialistas se sintieron ofendidos por las declaraciones implícitas contra Horacio Cartes y los integrantes de la CBI.

comision garrote.jfif

Se envió al archivo la intención de eliminar la Comisión Bicameral de Investigación.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados enterró la iniciativa que buscaba eliminar la CBI o “comisión garrote”, que “persigue” la participación ciudadana en asuntos públicos a través de oenegés.

Tras varias postergaciones, la propuesta fue estudiada en una sesión extraordinaria este martes, porque la convocatoria a una sesión ordinaria no contó con cuórum.

Finalmente, fue rechazada y enviada al archivo por suficiente mayoría.

Puede interesarle: La CBI sigue presionando a las oenegés sobre proyectos

El diputado Roberto González (ANR-FR) causó fricción en el sector oficialista por sus fuertes declaraciones contra la integración de una comisión “para perseguir con un criterio selectivo” y por referise al “mayor contrabandista del país”.

“Esta comisión está copada por elementos que están siendo manipulados, utilizados, que han perdido absolutamente vergüenza ante la opinión pública. No tienen autoridad, salvo excepciones”, sostuvo el colorado disidente.

Para el legislador, los integrantes de la comisión son “más sucios que pañal de la cría de un cerdo”.

También puede leer: Afirman que el cartismo cae en el abuso del poder político y económico

Su espacio para opinar se vio interrumpido por los legisladores oficialistas, quienes vociferaron durante su uso de la palabra.

“Les puede asegurar hoy: Este mal engendrado del que estamos hablando, su eventual dictamen –si es que se animan– va a generar un gran malestar ciudadano. Lo que estábamos haciendo es solamente para el registro. Van a ver cómo votan los subyugados, los sometidos”, concluyó Roberto González.

El estudio de la propuesta procedió ante la ausencia de los proyectistas Johanna Ortega (PPS) y Raúl Benítez (PEN), quienes tenían permiso por duelo; situación que para la oposición fue considerada “una falta de respeto”.

Más contenido de esta sección
Según la intervención del senador Ramón Retamozo (ANR), en la sesión extraordinaria del último miércoles, la Cámara Alta pedirá al Ejecutivo reconsiderar su posición sobre la ley de horario de verano como el único en Paraguay, a pedido de sus colegas.
El gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis (ANR), se comprometió a culminar, antes del próximo 20 de julio, la construcción de una sala de clases de la Escuela Básica N.º 7108 y el Colegio Nacional República del Paraguay, cuyos alumnos dan clases al aire libre y con fogatas improvisadas. La promesa llega después de la publicación del caso.
Una patrullera de la Comisaría 2ª de Pedro Juan Caballero, Amambay, ardió en llamas durante este jueves. Sospechan que fue por un cortocircuito en el motor.
Los departamentos del Chaco paraguayo quedaron sin energía eléctrica en la mañana de este jueves debido a fallas que interrumpieron el funcionamiento del sistema de transmisión de energía eléctrica de Horqueta, en Concepción. El servicio se restableció casi una hora después.
Comunicación y Misión: Posverdad y poder se denomina el diálogo abierto sobre el desafío de comunicar en una época de incertidumbre, ideologías y fragmentación, que se realiza este jueves 3 de julio, en la UC.
En el marco de la distribución de los pupitres chinos, el MEC se encuentra reemplazando mobiliarios de las escuelas. En Villa Elisa, los militares retiraron unas 1.200 sillas y mesas nuevas, de fabricación nacional, que la Municipalidad reclama como suyas. Los militares trataron estos muebles con muy poco cuidado. La intención es redistribuirlas a iglesias, comedores y comisiones vecinales.