13 ago. 2025

La CBI sigue presionando a las oenegés sobre proyectos

30006189

CBI. Legisladores integrantes de la Comisión Bicameral de Investigaciones.

ARCHIVO

Con telegrama colacionado e interesado en conocer el “resultado tangible” de uno de los proyectos desarrollados por la organización Semillas para la Democracia, a la que le otorga un plazo de 72 horas para responder y enviar documentos en formato digital e impreso al respecto, el senador Dionisio Amarilla sigue actuando “tipo garrote” contra las organizaciones de la sociedad civil, en palabras del abogado y ex legislador Hugo Estigarribia. Esta Comisión está obrando fuera de la competencia que tiene conforme a la Constitución y la ley, dice el abogado. La CBI lo hace aún a sabiendas de que Semillas y otras organizaciones argumentan que los documentos firmados por sus representantes con personas no estatales, solo pueden ser entregados por orden judicial para casos específicamente previstos en la Ley 137/93 y el artículo 36 de la Constitución Nacional.

Para salvaguardar las documentaciones, una red de organizaciones de la sociedad civil elaboraron un protocolo ante futuros allanamientos que el propio senador Amarilla anticipó que se darán, porque la CBI recurrirá ante la Justicia. Las organizaciones han tomado como medida preventiva dejar en resguardo de escribanías copias de todas las documentaciones que respaldan sus actuaciones. Las que podrán ser entregadas a la CBI, solo una vez que reciba una resolución judicial firme y ejecutoriada que así lo disponga.

Estigarribia explica que el artículo 36 de la Constitución establece el derecho a la inviolabilidad del patrimonio documental en la comunicación privada. Además de que solamente con orden judicial se podrán entregar para casos específicamente previstos en la ley y que siempre que fuese indispensable para el esclarecimiento de los asuntos de competencia de las correspondientes autoridades. Agrega que la Ley 137/93 que reglamenta la Comisión de Investigación, establece el mecanismo de la citación de las personas a comparecer a reuniones en la Comisión. Lo que puede darse por vía de telegrama colacionado o mediante notario público, “pero no establece que por telegrama colacionado se les pida documentación a terceros o a personas”, aclara.

El abogado asegura que las personas afectadas no tienen por qué remitir documentación alguna porque la Comisión de Investigación tiene los mecanismos para, recurriendo a un juez, obligar a conocer ese patrimonio documental.

Para Estigarribia, el mecanismo de telegrama colacionado no es el adecuado para pedir documentación, sino para citar a las personas a comparecer. Por lo tanto, las instituciones que no están entregando documentación están actuando conforme a la Constitución y a la ley.

Más contenido de esta sección
El periodista y abogado Rubén Penayo, funcionario permanente del Congreso Nacional, reclama que fue degradado de categoría salarial. Denunció que sólo se tienen en cuenta la afinidad partidaria y los privilegios de sangre, y que muchos funcionarios aparecen “de la noche a la mañana” con importantes designaciones, sin contar con idoneidad.
A dos años del Gobierno de Santiago Peña, otro de los ministerios a los que la oposición dirige su crítica es al Ministerio de Obras Públicas. Ahora a la falta y el retraso de obras se añade que se instaló la duda en la transparencia de las licitaciones que emprende el MOPC, a cargo de la ministra Claudia Centurión.
En la Cámara de Diputados se dio una disputa por una donación de G. 2.300 millones que constituye el tercer desembolso para la construcción de un teatro municipal en Villarrica. La oposición solicitó al Ejecutivo honrar un contrato firmado para que fondos vayan al Municipio, pero el oficialismo reclama para la Gobernación de Guairá.
El jefe departamental de Guairá aseguró que la Gobernación solo busca destrabar el proyecto de restauración del Teatro Municipal de Villarrica, paralizado desde 2021 por una denuncia del intendente liberal Magin Benítez.
El diputado Mauricio Espínola salió en defensa del ex presidente y calificó como maniobra del cartismo el buscar instalar la existencia de una supuesta cuenta millonaria en el extranjero. Acusó a HC de buscar venganza.
La diputada Rocío Vallejo lanzó duras críticas contra la “aplanadora cartista”, que envió al archivo la intención legislativa de eliminar los trámites de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).