10 may. 2025

Diputados se declaran defensores de la propiedad privada

La Cámara de Diputados se declaró este miércoles defensora del derecho a la propiedad privada, declaración que no sirve para solucionar los problemas de fondo como el acceso a tierras y tierras malhabidas, que son una de las primeras causas de conflicto social.

Diputados.jpg

La Cámara de Diputados convocó a una sesión extrordinaria para tratar temas concernientes a la Fuerza de Tarea Conjunta e inseguridad en el Norte del país.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados se erigió este miércoles como defensora del derecho a la propiedad privada y ratifica la inviolabilidad de la misma, además de exhortar a los organismos estatales a hacer cumplir lo que establece la Constitución Nacional y los Códigos Civil y Penal con respecto a la propiedad privada.

El proyecto de declaración tuvo un extenso debate y fue aprobado con la salvedad de que se incluyan algunas consideraciones, como que la solución al problema no solo pasa por un proyecto de declaración, sino primordialmente por una política pública de acceso a la tierra. Es decir, aclararon que el proyecto de declaración no soluciona nada.

Le puede interesar: Proyecto sobre invasiones pretende blindar a poseedores de tierras malhabidas, advierten

El legislador Basilio Núñez (ANR-Presidente Hayes), uno de los principales impulsores del documento, se refirió al reciente caso de Itakyry, en Alto Paraná, donde un grupo de 100 indígenas, bajo el supuesto amparo de políticos, activistas y funcionarios, incluso, del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), invadieron varias propiedades privadas, pertenecientes a seis familias.

https://twitter.com/bachinunez_nuez/status/1433144965551607809

La problemática en el caso Itakyry se hizo conocida en el mes de junio, luego de un violento desalojo con quema de escuelas y viviendas que obligó a la comunidad, con más de 100 niños, a trasladarse a Asunción para pedir al Estado su mediación.

Tanto la comunidad como otras personas tienen títulos de propiedad, por lo que existe una mensura judicial de por medio, impulsada por el Indi, que adquirió tierras en el lugar.

Le puede interesar: Millones de hectáreas de tierras malhabidas siguen aún impunes

El diputado Núñez señaló su preocupación con respecto a la Cámara de Senadores, donde aseguró se están estudiando proyectos que buscan despenalizar la invasión de predios e inmuebles, de modo a evitar desalojos, ante lo cual sostuvo que la Cámara Baja debe asumir el rol de principal defensor del derecho a la propiedad privada.

“La Cámara de Diputados es defensora del respeto a la propiedad privada y bajo ninguna circunstancia apoyamos la invasión de tierras, ni cedemos al chantaje de ciertos líderes invasores, por considerar que el atropello a la propiedad privada es, simplemente, un delito. Exigimos el respeto a los bienes ajenos”, sostiene el texto aprobado.

Núñez se refirió a un proyecto que el senador Pedro Santacruz había presentado y posteriormente fue retirado, el cual buscaba no configurar hecho punible la invasión de inmueble ajeno cuando ya hayan transcurrido seis meses o más de la fecha de inicio de la ocupación y su denuncia ante el Ministerio Público, en cuyo caso el denunciante podrá iniciar las acciones ante el fuero civil y comercial.

Por su parte, el diputado Pastor Vera Bejarano, del Partido Liberal Radical Auténtico, reclamó que las medidas deben ser aprobadas a la par de políticas públicas que busquen el acceso a la tierra para el campesino paraguayo.

Tras brindar datos porcentuales respecto a la ocupación de las tierras cultivables en Paraguay, destacó que “es importante el respeto a la propiedad privada, pero también hay que promover el acceso a la tierra, porque este es un tema central en nuestro país”.

Mientras tanto, en la Cámara de Senadores estudiarán este jueves un proyecto de ley que propone ampliar los años de cárcel por invasiones de tierra y también blindar las tierras malhabidas, que rondan las 8 millones de hectáreas, según un informe de la Comisión de Verdad y Justicia.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.