23 ene. 2025

Diputados queda sin cuórum y evita tratar proyecto que elimina “comisión garrote”

El pleno de la Cámara de Diputados quedó sin cuórum en el punto 10 del orden del día de la sesión ordinaria de este martes. No se pudo estudiar el proyecto que buscaba derogar la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), bautizada como “comisión garrote”, que figuraba entre las últimas propuestas.

Cámara de Diputados

La sesión de este miércoles quedó sin cuórum.

Foto: DiputadosPy

La sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de este miércoles se levantó por falta de cuórum en la sala legislativa, que tenía en agenda el estudio de 19 puntos en total en el orden del día, de los cuales fueron estudiadas 10 iniciativas parlamentarias.

En el último punto figuraba un proyecto de resolución que pretendía derogar la creación de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI), más conocida como “comisión garrote”.

La propuesta fue presentada por los diputados de la oposición Johanna Ortega y Raúl Benítez.

Nota relacionada: OSFL apoyan de forma unánime eliminación de comisión garrote

El bloque de las “minorías” intentó adelantar su estudio en el punto 6, a pedido del colorado disidente Mauricio Espínola; sin embargo, la bancada de Honor Colorado sepultó la moción con su mayoría.

“Nos oponemos, presidente, que se quede en ese lugar”, expresó tajante Rocío Abed, líder de la bancada cartista.

A su turno, el encuentrista Raúl Benítez afirmó que existen sospechas de filtraciones de datos, de conflicto de intereses y de persecución a algunas oenegés.

“Tenemos una comisión que está intentando instrumentalizar las instituciones públicas para llevar adelante una vendetta política y una persecución. Tenemos que adelantar el punto porque es urgente. Se está persiguiendo ciudadanos, se está filtrando información privada y se están cometiendo un montón de abusos desde este Congreso Nacional, por parte de diputados y senadores”, sostuvo el opositor ante el pleno.

“Las mayorías no pueden tener licencia para matar. Es la democracia versus el autoritarismo”, reforzó.

Mauricio Espínola se dirigió a su correligionaria de otra bancada, Rocío Abed, para pedirle que acceda al debate, ya que “sabemos que se va a rechazar”–dijo–, pero su petición no prosperó.

Johanna Ortega, por su parte, pidió respeto al sistema democrático y cuestionó que nuevamente el proyecto se ponga en el último punto del orden del día.

También puede leer: Integrantes de la comisión garrote cuentan con varios antecedentes

“Con esta comisión se está manoseando una garantía que tenemos como Poder Legislativo de desarrollar verdaderas investigaciones, donde no fue necesario exponer de la manera en que lo estamos haciendo. Somos el Poder Legislativo y de alguna manera estamos otorgando esta capacidad a quien hoy está haciendo abuso de poder desde ese lugar”, reprochó.

Los diputados abandonaron la sala cuando estaba en estudio el proyecto de ley por el cual se establece la reglamentación para el diseño y uso del Pabellón de la República, de los escudos nacionales y del sello nacional.

Se trata de una iniciativa presentada por los diputados Yamil Esgaib, Daniel Centurión, Rubén Rubín, José Adorno y Néstor Castellano, que busca establecer por ley los símbolos que se utilizaban durante la dictadura de Alfredo Stroessner en los escudos nacionales.

Más contenido de esta sección
El pasado diciembre, el presidente Santiago Peña promulgó la Ley 7383/2024, creada para proteger a las trabajadoras embarazadas del sector público y privado. La directora general de Promoción a la Mujer Trabajadora del Ministerio de Trabajo, Patricia Luchin Rumak, explicó sobre los nuevos derechos laborales de las gestantes.
Un movimiento de la Iglesia Católica lamentó el fallecimiento de la mujer que cayó de un bus en San Lorenzo. Hace un llamado a las autoridades, a quienes exige medidas inmediatas para garantizar la seguridad de los ciudadanos.
La Cámara de Diputados sancionó este miércoles la nueva Ley de Alianza Público Privada (APP) que busca atraer más inversiones en la infraestructura pública y generar mayor empleo. La disidencia colorada trató de postergar sin éxito la discusión de cada artículo ante la controversia por el aumento de años de concesión y las dudas sobre la limitación de controles de órganos extrapoder.
El balance anual de la Aduana de la Receita Federal, ubicada en el Puente de la Amistad, revela el gran flujo de mercaderías y vehículos en la frontera más transitada del país, entre el Brasil y el Paraguay.
Una gavilla asaltó una vivienda en la localidad de Leandro Cué, ubicada en Hernandarias, con intenciones de robarse equipos minadores de criptomonedas, pero terminó despojando a la víctima de dinero, teléfonos celulares y una motocicleta.
Una viajera rusa relató en TikTok la “historia de terror” sobre cómo fue atacada a punta de arma blanca por una mujer que, aparentemente, sufre problemas de adicción en Loma San Jerónimo, Asunción. “Les cuento riendo, pero estoy realmente traumada”, describió.