15 ago. 2025

Diputados pretende aprobar a libro cerrado el PGN 2021, sin muchos gastos corrientes

El presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, anunció este miércoles que los legisladores acompañarán la aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021 a libro cerrado. La normativa se tratará la próxima semana.

sesión amarilla.jpg

En sesión extraordinaria, los diputados ratificaron su postura de suspender a Amarilla.

Foto: Gentileza.

El PGN 2021 será tratado el próximo martes 10 de noviembre en la Cámara de Diputados y, aparentemente, los legisladores acompañarían el dictamen de la Comisión Bicameral, de no aumentar el plan de gastos.

Así lo anunció el presidente de la Cámara Baja, Pedro Alliana, quien aseguró que hay predisposición para acompañar el pedido del Ministerio de Hacienda hacia un presupuesto austero y sin muchos gastos corrientes.

“Entendemos la situación por la pandemia y la baja recaudación que hay y vamos a tratar de destinar todos los recursos que se puedan para una reactivación económica del país”, expresó Alliana este miércoles antes de la sesión ordinaria de Diputados.

Lea más: Bicameral envía a Diputados el PGN 2021 ampliado en USD 843 millones

El legislador mencionó que apuntarán a acompañar los proyectos sociales, la construcción de viviendas y obras públicas de manera a lograr más circulante a través del plan de gastos.

“Prácticamente aprobaríamos a libro cerrado, con la decisión que se tomó en la Bicameral. El proyecto se trata el martes y si no terminamos, continuaremos el miércoles”, aseguró el titular de Diputados.

Nota relacionada: PGN 2021: Fisco está conforme con dictamen, pero revisará letra chica

Desde el Ministerio de Hacienda ya habían manifestado su conformidad con relación al dictamen de la Comisión Bicameral de Presupuesto 2021, donde el comité legislativo respetó la estimación de los ingresos tributarios elaborada por el Fisco y no incluyó ampliaciones en gastos salariales ni en rubros considerados como superfluos.

No obstante, la Comisión Bicameral decidió impactar dentro del plan de gastos con la ampliación de USD 843 millones a favor del Ministerio de Salud y del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El aumento para Salud, de USD 230 millones, se financiará con el saldo de la Ley de Emergencia y tiene como objetivo tener fondos suficientes en caso de una segunda ola de la pandemia.

Mientras que los USD 613 millones para el MOPC se financiarán con la toma de nueva deuda permitida por la ampliación del déficit al 4%, y estará atada a proyectos de infraestructura que tienen como fin impulsar una recuperación de la economía.

Por su parte, el reciente nombrado como ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, afirmó que se abocarán a los gastos y a una mejor distribución del Presupuesto 2021.

El PGN 2021 deberá ser analizado en Diputados, que tiene tiempo hasta el 15 de noviembre para darle media sanción. El documento totaliza la suma de USD 12.089 millones a USD 12.932 millones.

Más contenido de esta sección
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.
El titular de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), Jorge Iliou, señaló que reinspeccionaron unos 160 locales de la cadena de minimercados que fue suspendida y que un 30% de locales siguen en falta.
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.