26 sept. 2025

Diputados prestará su sala de sesiones al Senado tras la quema del Congreso

La sala de sesiones de la Cámara de Diputados será también utilizada por los miembros del Senado en esta legislatura, tras los daños causados en el predio de la Cámara Alta por la quema parcial del edificio del Congreso a finales de marzo, en las protestas contra un proyecto de reelección presidencial.

Senado Bicameral.PNG

La Cámara de Senadores realizaba sus sesiones en la Sala Bicameral del Congreso. | Foto: Walter Franco.

EFE

El nuevo titular del Congreso, Fernando Lugo, explicó este lunes a la prensa que se reunió con su homólogo de Diputados, el oficialista Pedro Alliana, para pedirle compartir la sala de la Cámara Baja cuando los diputados no la utilicen.

Lugo señaló que el Senado está utilizando tras esas protestas la sala Bicameral del Congreso para realizar sus sesiones, aunque ese lugar está destinado a la convocatoria de ambas Cámaras o a eventos de interés nacional como el informe a la nación del presidente, Horacio Cartes.

El exobispo aclaró que fue un pedido de las bancadas de los diferentes partidos políticos para acabar con la situación circunstancial de la sala Bicameral.

Según Lugo, todavía debe de establecerse el calendario de las sesiones ordinarias y extraordinarias de Diputados y del Senado para coordinar esa utilización, aunque consideró que este jueves podría desarrollarse la primera reunión del Senado en la Cámara Alta.

El edificio del Congreso paraguayo está compuesto por la estructura de la Cámara de Diputados y la del Senado, interconectados entre sí.

Parte de la Cámara Baja fue incendiada la noche del 31 de marzo por manifestantes que protestaban contra la iniciativa de un grupo de 25 senadores, quienes aprobaron un proyecto de enmienda constitucional para permitir la reelección presidencial, prohibida por la Constitución.

Tras el incendio la Policía reprimió a los manifestantes y durante la noche se produjeron disturbios en el centro de la capital, además de la muerte de un joven opositor por un presunto disparo de un policía, durante la irrupción de la Policía Nacional a la sede del Partido Liberal.

Desde entonces, la parte afectada de la sede parlamentaria permanece precintada por las autoridades y son visibles los daños ocasionados.

Más contenido de esta sección
Comunidades indígenas del pueblo Ava Guaraní Paranaense buscan que la Cancillería Nacional impulse el proceso correspondiente que les permita acceder a la reparación por el despojó forzoso de sus tierras para la construcción de la hidroléctrica de Itaipú Binacional. Durante el jueves protestaron frente al edificio del MRE.
Tras el fuerte temporal del pasado domingo por la noche, que dejó a su paso cientos de viviendas destechadas y hasta instituciones educativas dañadas, se inició la asistencia a las familias afectadas en el Departamento de Concepción.
Un padre denunció que su hijo fue agredido brutalmente por otros alumnos y pidió que se activen los protocolos correspondientes. Ocurrió en el interior de una sala de clases de un colegio privado de Misiones.
La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) habilitó un salón en Ayolas denominado Koki Ruiz en honor al artista fallecido en diciembre de 2024. En el salón se exhibe una obra suya y se espera que se convierta en parte del circuito turístico de la zona, en el Departamento de Misiones.
Un joven fue detenido como supuesto autor del asesinato de su padre, quien habría muerto asfixiado, al ser atado de manos y pies, además del bloqueo de las vías respiratorias presumiblemente con trapo.
La Policía Nacional prepara un dispositivo de seguridad para la movilización contra la corrupción e impunidad organizada por la generación Z, que se realizará el próximo domingo 28 de setiembre. Los agentes advirtieron que incautarán máscaras, petardos y objetos punzantes, entre otras prohibiciones.