14 jun. 2025

Diputados postergan seguro de desempleo

No prosperó ayer el tratamiento en la plenaria de la Cámara de Diputados del controversial proyecto de ley sobre seguro de desempleo, que fue postergado por 15 días, luego de que surgieran varios cuestionamientos de los puntos, principalmente el referente al incremento del aporte obrero patronal para cubrir el subsidio.

Los cuestionamientos vinieron del propio sector oficial, como el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess).

Al respecto, el viceministro de Trabajo, César Segovia, expresó serias reservas respecto al proyecto de ley que busca implementar un seguro de desempleo en Paraguay. Según advirtió, la iniciativa podría tener efectos contraproducentes si no se analiza en profundidad, especialmente en el contexto actual de alta informalidad laboral en el país.

Segovia explicó que el proyecto original, trabajado años atrás con técnicos del Ministerio de Trabajo, preveía el uso de un porcentaje de fondos provenientes del Instituto de Previsión Social (IPS) para financiar el seguro por un periodo de hasta seis meses.

Sin embargo, dichos fondos fueron redireccionados a cubrir programas de salud, y actualmente no existe una fuente clara de financiamiento. “Aumentar el aporte patronal y del trabajador en un 2% nos parece a priori inconveniente y potencialmente perjudicial”, sostuvo Segovia.

Más contenido de esta sección
Durante la jornada se concretaron 72 intenciones de negocios, alcanzando un monto estimado de G. 30.771 millones en compromisos comerciales para la provisión de insumos alimentarios.
51 familias de la Comisión del Grupo Habitacional Divina Misericordia (Fase 1 y 2) recibieron las llaves de sus nuevas viviendas, construidas por el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) en el marco del programa Fonavis.
De acuerdo con un nuevo informe del Ministerio de Economía, el Gobierno se encamina hacia el cumplimiento de la meta fiscal este año. El déficit anualizado cerró con una leve baja, mientras que el acumulado a mayo alcanzó los USD 153 millones.
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) informó sobre la detección de una manga de langostas (Schistocerca cancellata) en la localidad de Lolita, ubicada en el Departamento de Presidente Hayes. La presencia de esta plaga motivó una rápida intervención que incluyó monitoreos y labores de pulverización en la zona afectada.
La cotización del dólar sigue estabilizada y este viernes ronda los G. 7.900 en el mercado minorista. De acuerdo con el BCP, la tendencia a la baja se debe a los ingresos de divisas mediante las exportaciones.
Las exportaciones totales a mayo totalizaron USD 6.499,9 millones para el país, un 9,1% menos que lo ingresado al país en el mismo periodo de 2024. El rubro que más impactó negativamente en los envíos es la soja, cuya caída fue de hasta 26,8%.