16 nov. 2025

Diputados piden precio justo de la carne

La Cámara de Diputados aprobó este martes una declaración que insta a la Comisión Nacional de la Competencia (Conacom) a combatir el oligopsonio y la suba de los precios de la carne para el mercado local.

asado-parrilla.jpg

Diputados instan a la Conacom a intervenir para mejorar los precios de la carne.

Foto: Archivo ÚH.

“Las familias paraguayas queremos compartir un rico asado en estas fiestas de fin de año. Queremos que en las fiestas de Navidad, Año Nuevo y de la Virgencita de Caacupé esté en las mesas nuestra rica carne”, expresó el diputado Adrián Billy Vaesken quien presentó la iniciativa.

Precisó que se solicita a la Conacom que realice un análisis exhaustivo del mercado de la carne, identificando las causas del oligopsonio y su impacto en los precios.

Asimismo, pidió que promueva políticas que fomenten la competencia y protejan a los productores locales, garantizando un precio justo tanto para ellos como para los consumidores.

Billy Vaesken

Billy Vaesken, diputado liberal.

También se exhorta a la Conacom para que establezca mecanismos de control que eviten prácticas abusivas y promuevan un mercado más equitativo.

“Vemos publicaciones de la Asociación Rural del Paraguay, donde dicen que el oligopsonio causado por los frigoríficos está interviniendo en el mercado y es por eso que tenemos la carne paraguaya a un alto costo”, manifestó.

Agregó que la Conacom debe combatir este oligopsonio, además de defender a los consumidores y velar por la libre competencia.

“No puede ser que unos pocos se queden con la plata de los productores. Los productores dicen que siguen recibiendo la misma cantidad de dinero por kilo de carne”, significó.

"¿Quién es el encargado?, ¿quienes son los responsables?, y probablemente sean los frigoríficos”, acotó.

Cabe señalar que el oligopsonio se da cuando en el mercado hay pocos compradores de un producto o servicio, y esto les da cierto poder para controlar los precios y las condiciones de compra.

Más contenido de esta sección
Un medio boliviano destaca que una empresa hormigonera con capital extranjero y asentada en el país denuncia lo que considera la suspensión irregular de su licencia ambiental por parte del Mades, luego de una inversión millonaria en Paraguay. Los vecinos de Luque, por su parte, sostienen que no deben operar por tratarse de una zona residencial.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.