05 sept. 2025

Diputados modifican Ley de Tránsito para que conductores alcoholizados sean sancionados penalmente

Los diputados dieron media sanción a un proyecto de ley que establece la modificación de los artículos 113 y 153 de la Ley 5016/2014 Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de manera a fijar un tope para ser considerada falta gravísima y pueda ser penalmente sancionado el conductor alcoholizado.

alcotest.jpg

El proyecto de ley busca sancionar penalmente a los conductores ebrios.

Foto: Gentileza

Antes del receso parlamentario, la Cámara de Diputados aprobó la modificación del artículo 113 sobre faltas gravísimas y el 153 de la Ley de Tránsito que modifica el artículo 217 del Código Penal, con lo que finalmente se establecen los parámetros para sancionar penalmente a conductores alcoholizados.

En principio, el documento buscaba solo la modificación del inciso g del artículo 113 de faltas gravísimas, el cual quedó de la siguiente manera: Constituye falta gravísima la conducción en estado de intoxicación alcohólica desde 04.00 a 07.99 miligramo de alcohol por litro de aire exhalado y 08.00 a 1.599 gramo de alcohol por litro de sangre, estupefaciente u otra sustancia que disminuya las condiciones sicofísicas normales y/o en estado de agotamiento.

Superado este límite, los antecedentes serán remitidos al Ministerio Público para la persecución penal y la aplicación de la pena conforme a lo establecido en el Código Penal Paraguayo.

Nota relacionada: Laguna jurídica mantiene en el limbo las imputaciones por conducir ebrio

Sin embargo, sobre la marcha el diputado Sebastián Villarejo también propuso la modificación del artículo 153 que modifica el artículo 217 del Código Penal de exposición a peligro del tránsito terrestre.

El proyecto aprobado señala que el que dolosa o culposamente condujera en la vía pública un vehículo pese a no estar en condiciones para hacerlo con seguridad a consecuencia del estado de intoxicación alcohólica igual o superior a 0.800 miligramo de alcohol por litro de aire exhalado y 1.600 de gramo de alcohol por litro de sangre, ingestión de sustancias estupefacientes o sicotrópicas legales o no, de efectos físicos o síquicos o de agotamiento, que alterasen notoria o legalmente su habilidad de conducir será castigado con pena privativa de libertad de hasta os años o con multa.

Los diputados destacaron la necesidad de resolver la laguna jurídica existente al no determinarse un parámetro entre una falta administrativa y un delito, para que los casos de conductores ebrios puedan ser sancionados en el ámbito penal.

Lea más en : Ciudadanía confundida sobre conducción en estado etílico

Esto atendiendo que el tipo penal actual del delito de exposición al peligro en el tránsito terrestre establece que, para ser imputado, el conductor de un vehículo tuvo que haber ingerido alcohol “dando un resultado superior al límite máximo de miligramo de alcohol por litro de aire exhalado o gramo de alcohol por litro de sangre establecido como falta gravísima en la Ley de Tránsito”.

Sin embargo, actualmente la Ley de Tránsito no establece el límite máximo de la falta gravísima. Es decir, la ley no establece cuál es el punto en el cual conducir ebrio pasa de una falta gravísima a convertirse en un hecho punible. El documento pasa a la Cámara de Senadores.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social señaló que en lo que va del 2025, más de 100 personas fueron asistidas con traslados aeromédicos, tanto en avión como helicópteros.
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.