07 nov. 2025

Diputados interpelarán al director de Itaipú y al presidente de la ANDE

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la interpelación al director de la Itaipú Binacional, Manuel María Cáceres, tras el acuerdo alcanzado con Brasil sobre la reducción de la tarifa eléctrica. También aprobó interpelar al presidente de la ANDE, Félix Sosa.

Sesion diputados - lunes 8.png

Una vez más, diputados oficialistas y liberales ayudaron a salvar a Sandra Quiñónez del juicio político.

Foto: Rodrigo Villamayor.

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto de resolución mediante el cual cita e interpela al señor Manuel María Cáceres Cardozo, director general paraguayo de la Itaipú Binacional.

También se aprobó la interpelación del señor Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad y consejero de la Itaipú Binacional.

La diputada Kattya González se mostró a favor de la interpelación, pero cuestionó que la bancada de Honor Colorado haya copiado y pegado las escasas cinco preguntas que pretenden realizar y hasta tengan errores ortográficos, por lo que pidió trabajar en ellas y hasta calificó de burros a sus colegas.

Lea más: Tras acuerdo de tarifa de Itaipú, reducirán costo de la ANDE a más de 1 millón de usuarios

Durante la sesión ordinaria, se registró un debate libre sobre el acuerdo alcanzado sobre la negociación de la tarifa y el presupuesto del año 2022 de la Itaipú Binacional, así como la reducción de tarifa de la Administración Nacional de Electricidad.

La postura inicial de Paraguay era mantener la tarifa en USD 22,6, con la intención de recibir USD 300 millones, mientras se negociaba el Anexo C en el año 2023.

Muchos diputados calificaron de entreguista y populista el acuerdo, además de no beneficiar al país para la revisión del Anexo C.

“Es la entrega más burda de la posibilidad que el Paraguay tiene de beneficiarse después de 50 años de gobiernos entreguistas, de cúpulas coloradas que comieron y se enriquecieron gracias a Itaipú y Yacyretá”, remarcó la diputada Kattya González.

El diputado Justo Zacarías Irún dijo que el presidente Jair Bolsonaro festejó el acuerdo como una victoria, lo que quiere decir que para el Paraguay ha sido una derrota.

Le puede interesar: Acuerdo sobre tarifa reduce expectativas para revisar el Anexo C

El legislador Basilio Bachi Núñez dijo que el acuerdo se hizo entre cuatro paredes y que Brasil es el beneficiado y victorioso.

Recordó el escándalo del acuerdo anterior sobre Itaipú que incluso derivó en dos pedidos de juicio político contra el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y el vicepresidente, Hugo Velázquez.

Las autoridades de la Itaipú Binacional, al igual que la ANDE, informaron la semana pasada sobre la definición de las bases presupuestarias del ejercicio del 2022 y, en consecuencia, la tarifa para la prestación del servicio de electricidad a los compradores ANDE y la empresa brasileña.

Como consecuencia, el acuerdo de una tarifa intermedia que quedó en USD 20,75 por kilowatt/mes, permitirá ingresos estimados de USD 220 millones para cada país.

Entérese más: Mal presagio, el reciente acuerdo

De este monto, Paraguay destinará USD 140 millones al fortalecimiento y modernización del sistema eléctrico nacional, a través de la ANDE, mientras que USD 80 millones serán para la construcción de puentes, Unidades de Salud Familiar, becas universitarias y programas de apoyo a la agricultura familiar, además de acciones ambientales.

El Gobierno anunció asimismo la reducción en un 25% de la tarifa eléctrica desde el mes de setiembre y hasta diciembre para 1.105.000 usuarios.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 33 años años, que iba al mando de una motocicleta, murió al sufrir un accidente de tránsito sobre la avenida Artigas, que involucra a una unidad del transporte público de la empresa TTL SA, Línea 23.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.