04 may. 2025

Diputados exigen a Peña el reinicio de las obras de Aña Cuá

29356152

Mauricio Espínola

La Cámara de Diputados aprobó ayer una declaración que pide al presidente Santiago Peña para que intervenga en la solución de los problemas que llevaron a la paralización de las obras de maquinización de Aña Cuá, cuyos trabajos están en pausa desde enero de este año.

El diputado Mauricio Espínola, titular de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos, resaltó la medida en una publicación a través de la red social X. “Hemos aprobado un proyecto de declaración que exhorta al Poder Ejecutivo-Entidad Binacional Yacyretá a arbitrar los mecanismos para la reactivación de la maquinización de la obra Aña Cuá”, escribió.

En la declaración se recuerda que ya se invirtieron USD 205 millones en las obras de Aña Cuá, para un avance del 40% del plan. Añaden que el proyecto dará mano de obra a 1.000 paraguayos en caso de reactivarse, “y dinamizará la economía local”. “Para el término de la obra se requiere a la fecha una suma proyectada en el orden de USD 480 millones, que a nivel país implica un flujo de capital del orden del 50% en moneda extranjera dentro del mercado financiero local”, resaltaron.

Agregaron que al no aprovechar el caudal ecológico que se vierte en el vertedero Aña Cuá para generar energía eléctrica, “se deja de generar 2,3 GW/año, lo que representa alrededor de USD 90 millones al año de ingresos adicionales para la EBY”.

El ingeniero Carlos Yorg, gerente paraguayo de Aña Cuá, había informado el mes pasado que las obras del proyecto seguirán paradas al menos hasta el primer mes del próximo año. Explicó que existen una serie de tareas complejas antes de empezar a hormigonar de vuelta la obra. Además, detalló que estiman que la primera unidad generadora entrará en funcionamiento en 2027.

“Todavía no tenemos concretado el reinicio de la obra lastimosamente hasta al fecha. No tenemos definido el plan de trabajo del contratista. Estaba previsto para agosto el reinicio, ellos presentaron un plan de trabajo para el reinicio, y todavía no pudimos acordar ese plan”, confesó.

90 millones de dólares al año deja de percibir la EBY al no generar energía por el caudal vertido en Aña Cuá.

Más contenido de esta sección
Los productos frutihortícolas registraron un aumento de hasta 30,8% en solo 5 meses, según el BCP. Pese a que algunos rubros ya presentaron bajas en abril, los precios altos persisten a mayo.
Pedro Ferreira advierte que cualquier decisión que tome el Gobierno respecto a la Itaipú y la ANDE tendrá un impacto a largo plazo, ya que el país atraviesa por una transición energética.
La inflación durante abril presentó una leve desaceleración frente al mes anterior, llegando a un 0,4%. Sin embargo, el acumulado llega a 3%, mayor al registrado en el mismo periodo de 2024.
Movilizados en su día, los dirigentes sindicales condenaron las arbitrarias aprobaciones de leyes que atentan contra los derechos obreros e instaron a organizarse para construir un “proyecto político”