17 sept. 2025

Diputados estudiarán intervenciones de cartistas y apuntan a blanqueo

Tres de seis municipios con pedidos de intervención son administrados por intendentes de Honor Colorado, entre ellos el padre de Rivas. Todo apunta a que serán salvados por las elecciones.

32750950

Protección. Los casos denunciados son graves, pero podrían ser ignorados por el cartismo.

Archivo

Tras postergaciones intencionales, la Cámara de Diputados comenzará desde mañana martes a estudiar, con la conformación de comisiones especiales, los pedidos de intervención que llegaron del Ejecutivo, de seis municipalidades. El tema está previsto para la sesión ordinaria.

Se trata de las ciudades de Ñemby, Central; Tomás Romero Pereira, Itapúa; Emboscada, Cordillera; Ybyrarobaná, Canindeyú; Yby Yaú, Concepción, y Lima, San Pedro.

Es posible que solo se formen cinco comisiones, ya que, en el caso de la localidad de Lima, se analizará si corresponde una intervención, así que le darán un trato particular, indicó el diputado Hugo Meza.

Los pedidos de intervención de estos seis municipios se retrasaron intencionalmente, a diferencia del caso de Ciudad del Este, al que le dieron celeridad. Concluyeron, todavía más rápidamente, con la destitución de Miguel Prieto.

Los cartistas intentan proteger a tres intendentes de este grupo, sobre todo en este momento electoral, en el que aprobar una intervención de un jefe comunal del movimiento Honor Colorado sería de gran riesgo para sus proyecciones.

Estos son Hernán Ysidro Rivas, de Tomás Romero Pereira; Tomás Olmedo, de Ñemby, y César Machuca, de Ybyrarobaná. Todos del cartismo.

Juan Manuel Ávalos, de Lima, y Vidal Argüello, de Yby Yaú, corresponden a una alianza política. Mientras que Silvio Peña, de Emboscada, es liberal.

Pero los pedidos de los seis serían rechazados, como estrategia para blanquear a colorados y negociar con opositores.

Como lo confirmó el mismo presidente de la Cámara de Diputados, el cartista Raúl Latorre, los pedidos no fueron analizados ni siquiera en su bancada hasta la semana pasada, por lo que, tras presiones, se acordó en mesa directiva incluir al orden del día la conformación de comisiones que deberán estudiar caso por caso para luego dictaminar y, posteriormente derivar al pleno la decisión de aprobar o rechazar la intervención.

El pedido de intervención a la administración de Rivas, que es padre del senador cartista Hernán David Rivas, procesado por tener un título falso de abogado, durmió durante un año en el Ministerio del Interior y hace menos de dos semanas, el 26 de agosto, se remitió a la Cámara Baja.

Del mismo modo, el pedido de intervención de Olmedo, en Ñemby, los cartistas evadieron todas las veces que ingresó en el orden del día, con el fin de eludir su estudio.

HERNÁN YSIDRO RIVAS. El intendente de Tomás Romero Pereira, Hernán Ysidro Rivas, está acusado de un daño patrimonial de G. 2.000 millones en su gestión. Se trata del segundo pedido de intervención.

Los concejales municipales denunciaron la existencia de supuestas obras fantasmas, desvíos y empresas de maletín. El presidente de la Junta Municipal, Édgar González, citó algunas irregularidades como la construcción de un puente en el barrio Pilarense. Indicó que con la intervención del Ministerio Público se constató que la obra se estaba haciendo con maquinarias de la Municipalidad y también del Ministerio de Obras Públicas y no a través de una empresa tercerizada.

TOMÁS OLMEDO. El intendente de Ñemby, Tomás Olmedo, fue imputado por lesión de confianza, estafa y otros delitos. Los concejales señalan que el daño patrimonial trepa los G. 700 millones.

Otro hecho irregular hace mención a un atraso en el pago de la remuneración de los funcionarios municipales, además de un llamado vía excepción por G. 1.300 millones para la iluminación del cerro Ñemby. También fue acusado por haber otorgado un cheque de G. 214 millones a un funcionario influencer, monto que debía ser destinado a la realización de un empedrado.

CÉSAR MACHUCA. El intendente cartista de Ybyrarobaná fue denunciado por los concejales, que no aprueban su rendición de cuenta, por supuesta malversación y lesión de confianza. En enero pasado, la Fiscalía de Curuguaty llevó a cabo un allanamiento en la Municipalidad, en el marco de una investigación por supuesta estafa y otros hechos punibles.

JUAN MANUEL ÁVALOS. El intendente de Lima, Juan Manuel Ávalos, del Partido del Movimiento Patriótico Popular pero que fue electo por una alianza política, no tiene una investigación penal, pero sí denuncias de la Contraloría. Se estima que sería la ficha de cambio para salvar a los intendentes del cartismo.

La Contraloría señala que existía un perjuicio patrimonial de G. 514 millones, entre el 2021 y 2023.

VIDAL ARGÜELLO. El intendente de Yby Yaú, Vidal Argüello, también opositor y perteneciente a una alianza política, fue denunciado por los concejales por supuestas facturas clonadas, aunque el caso es controversial porque el intendente los denunció ante la Fiscalía a todos los concejales que lo acusan de falta de transparencia, por supuestamente falsificar el documento de pedido de intervención.

SILVIO PEÑA. El intendente liberal de Emboscada, Silvio Andrés Peña, tiene varias denuncias en su contra que datan del 2024, por parte de los concejales, pero sin causa penal. El pedido de intervención indica que el jefe comunal incurrió en obras fantasmas, nepotismo, negociados con empresas familiares en licitaciones, entre otros.

32750950

Hernán Ysidro Rivas.
El intendente cartista de Tomás Romero Pereira cuenta con denuncias como desvíos y obras fantasmas. Es padre del senador Hernán Rivas.

32750904

Tomás Olmedo.
El intendente cartista de Ñemby fue denunciado por daño patrimonial que trepa los G. 700 millones. La Fiscalía le imputó por lesión de confianza, estafa y otros delitos.

32750907

Vidal Argüello.
El intendente de Yby Yaú, de una alianza, fue denunciado por los concejales por facturas clonadas, pero Argüello les denunció por falsificar el pedido de intervención.

32750910

César Machuca.
El intendente de Ybyrarobaná, del cartismo, fue denunciado por malversación y lesión de confianza. La Fiscalía allanó la Municipalidad por un caso de supuesta estafa.

32750914

Silvio Peña.
El intendente de Emboscada, liberal, es denunciado por obras fantasmas, nepotismo, negociados con empresas familiares en licitaciones, entre otros.

32750924

Juan Manuel Ávalos.
El intendente de Lima, de una alianza, es denunciado por la Contraloría por perjuicio patrimonial de G. 514 millones, entre el 2021 y 2023.

Más contenido de esta sección
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.
El senador Natalicio Chase indicó que Paraguay se consolidó en las últimas dos décadas como un ejemplo de manejo económico en la región gracias a la Ley de Adecuación Fiscal, lo que permitió un crecimiento sostenido superior al promedio latinoamericano, lo cual fue valorado por el presidente de Argentina, Javier Milei.
Eduardo Nakayama, senador nacional independiente, señaló que el presidente de la República debe aclarar si existen esos sobres, y si es así, por qué los recibe y cuál fue el verdadero motivo de la desvinculación de la familia.
El Senado aprobó con cambios el proyecto de ley que crea un Registro Nacional de Personas Desaparecidas (Renaped) y el Sistema de Alerta MAFE. Con ellos, se dota de los mecanismos para que en las instituciones se activen alarmas y sigan un protocolo ante las denuncias de desaparición de personas. Ahora, vuelve a Diputados.
El presidente argentino Javier Milei fue recibido con honores en el Congreso Nacional. Celebró las coincidencias con el gobierno de Santiago Peña en cuanto a su brújula moral en la política. Basilio Núñez dijo que no se debe gastar más de lo que entra en el Estado.
El senador Rafael Filizzola cuestionó las explicaciones del presidente Santiago Peña sobre el escándalo en Mburuvicha Róga. Señaló que el mandatario no negó la existencia del dinero en efectivo denunciado, criticó la falta de denuncia formal del supuesto extravío, y advirtió sobre la vulneración de derechos humanos en el caso.