09 nov. 2025

Diputados deberán analizar intervención de Ybyrarobaná y Ñemby

Los diputados incluyeron de vuelta el pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby, administrada por el cuestionado intendente Tomás Olmedo. Asimismo, se estudiará un pedido para la ciudad de Yvyrarobaná (Canindeyú).

tomas olmedo.jpg

La intervención a la gestión del intendente Tomás Olmedo dependerá de los votos del cartismo.

Foto: Gentileza

La Cámara de Diputados incluyó para su estudio en el orden del día de este martes los pedidos de intervención a las municipalidades de Ñemby y Ybyrarobaná (Canindeyú). Se trata de pedidos realizados por las juntas municipales.

En el caso de Ñemby, el pedido fue realizado por los concejales en dos ocasiones y la última vez fue en agosto del año pasado. Hace más de un mes, se intentó analizar en Diputados, pero el cartismo lo aplazó y se verá si finalmente este martes los colorados dejan de blindar a su cuestionado correligionario.

Lea más: Pacto colorado liberal salva a intendentes de Ñemby, Valenzuela y Puerto Casado

Previamente, en setiembre de 2023, los diputados emprendieron el salvataje, donde la “aplanadora” se impuso orondamente con 43 votos para evitar la intervención.

El intendente de Ñemby, Tomás Olmedo, fue imputado por lesión de confianza, estafa y otros delitos. Los concejales señalan que el daño patrimonial trepa los G. 700 millones.

Lea más: Concejales oficializan segundo pedido de intervención a la Municipalidad de Ñemby

Otro hecho irregular hace mención a un atraso en el pago de la remuneración de los funcionarios municipales, además de un llamado vía excepción por G. 1.300 millones para la iluminación del cerro Ñemby.

Olmedo también fue acusado por haber otorgado un cheque de G. 214 millones a un funcionario influencer, monto que debía ser destinado a la realización de un empedrado.

Lea más: Denuncian que funcionario cobró cheque por G. 214 millones en Ñemby

En el caso de la Municipalidad de Ybyrarobaná, la Junta Municipal solicita la intervención debido a la falta de transparencia en la administración del colorado César Machuca. Cabe señalar que, por las reiteradas denuncias, los ediles no aprueban su rendición de cuentas y denuncian hechos punibles tales como malversación y lesión de confianza.

Lea más: Municipalidad de Ybyrarobana es allanada por presunta estafa

Más contenido de esta sección
Santiago Peña promulgó la ley antimafia de los pagarés, que limita los descuentos sobre salarios de funcionarios públicos. La normativa busca paliar el daño millonario causado a las víctimas de un esquema del que formarían parte funcionarios del Poder Judicial y actores del sector privado.
El embajador de Marruecos en Paraguay, Badreddine Abdelmoumni, manifestó su agradecimiento al Gobierno de Paraguay por su apoyo internacional en su causa respecto a su soberanía sobre la Región del Sahara, presentado ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Eddie Jara y su pareja actual, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría General de la República por la ostentosa vida que llevan con viajes, regalos florales muy llamativos y la pomposa fiesta realizada el 24 de octubre por el cumpleaños número 35 de Vega.
La diputada Johanna Ortega dijo que de la Alianza Unidos por Asunción saldrá una candidatura única y que ella puede bajarse si no logra ser la mejor posicionada antes del 7 agosto de 2026. Afirmó que respeta la posición institucional del PLRA y dio garantías acerca de que la unidad en Asunción no se romperá.
El segundo del Poder Ejecutivo da a entender que dejan solo al senador cartista Carlos Núñez en su denuncia contra Riera y su supuesta persecución hacia cuadros policiales con intachable foja para el ascenso.