Anunciaron que también participarán Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; Rubén Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores; Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio; Lea Giménez, jefa de Gabinete de la Presidencia de la República; y Roberto Moreno, miembro del Consejo de Administración de Itaipú.
“Esta convocatoria, según miembros de la mesa directiva, refleja el interés de la Cámara de Diputados en ejercer su rol fiscalizador y mantenerse informada sobre decisiones que impactan directamente en un recurso estratégico para el desarrollo del país”, reportó la Cámara Baja.
El acuerdo. El pasado 9 de mayo, el presidente Santiago Peña oficializó el acuerdo con el Brasil respecto a la tarifa de Itaipú y las bases para el Anexo C, el cual será definido antes de fin de año. El mandatario confirmó que la tarifa será de USD 19,28 USD kW/mes y que esta regirá para los años 2024, 2025 y 2026.
Peña añadió que el acuerdo generará anualmente USD 280,5 millones en ingresos por royalties; otros USD 650,9 millones para inversión social; USD 265,8 millones por cesión de energía; y USD 53 millones en utilidades de capital y otros, lo que da un total de USD 1.250 millones por cada año hasta el 2026.