16 ene. 2025

Diputados citan a la cúpula de Itaipú para explicar acuerdo

28328104

Anuncio. El Gobierno celebró la tarifa alcanzada en Itaipú.

Archivo

La mesa directiva de la Cámara de Diputados convocó al director general de la Itaipú Binacional (IB), Justo Zacarías, y al presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, a una reunión este lunes a las 11:00, para que brinden detalles sobre el último acuerdo firmado entre Paraguay y Brasil en materia de energía hidroeléctrica.

Anunciaron que también participarán Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas; Rubén Ramírez, ministro de Relaciones Exteriores; Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio; Lea Giménez, jefa de Gabinete de la Presidencia de la República; y Roberto Moreno, miembro del Consejo de Administración de Itaipú.

“Esta convocatoria, según miembros de la mesa directiva, refleja el interés de la Cámara de Diputados en ejercer su rol fiscalizador y mantenerse informada sobre decisiones que impactan directamente en un recurso estratégico para el desarrollo del país”, reportó la Cámara Baja.

El acuerdo. El pasado 9 de mayo, el presidente Santiago Peña oficializó el acuerdo con el Brasil respecto a la tarifa de Itaipú y las bases para el Anexo C, el cual será definido antes de fin de año. El mandatario confirmó que la tarifa será de USD 19,28 USD kW/mes y que esta regirá para los años 2024, 2025 y 2026.

Peña añadió que el acuerdo generará anualmente USD 280,5 millones en ingresos por royalties; otros USD 650,9 millones para inversión social; USD 265,8 millones por cesión de energía; y USD 53 millones en utilidades de capital y otros, lo que da un total de USD 1.250 millones por cada año hasta el 2026.

650 millones de dólares recibirá Paraguay para gastos sociales por año hasta 2026 tras el acuerdo en Itaipú.

19,28 dólares por kW/mes es la tarifa aprobada en Itaipú entre 2024 y 2026, 15% más que la anterior cifra de 16,71.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.