19 ene. 2025

Diputados aprueban financiación para comedores y centros comunitarios

La Cámara de Diputados dio su visto bueno al proyecto de ley de comedores y centros comunitarios, con el cual se pretende establecer una financiación para los centros comunitarios y ollas populares. La aprobación se dio con una modificación, por lo que el proyecto vuelve al Senado, donde ya se tiene media sanción.

Ollas Populares.jfif

El proyecto de comedores y centros comunitarios fue aprobado con modificaciones en la Cámara de Diputados.

Foto: @callescuela

El proyecto de ley “Comedores y Centros Comunitarios” tuvo la aprobación con modificaciones de la Cámara de Diputados, lográndose así que se garanticen la seguridad alimentaria y el desarrollo de las comunidades con un presupuesto de hasta G. 11.000 millones que será contemplado dentro del Presupuesto General de la Nación.

En la jornada varias organizaciones de ollas populares realizaron una vigilia alrededor del Congreso Nacional y celebraron la aprobación, aunque por la modificación en un artículo deberá volver a la Cámara de Senadores, donde ya se dio media sanción.

Los legisladores destacaron la importancia de la normativa que establece una financiación para la realización de ollas populares y el apoyo a centros comunitarios. Este reclamo se encontraba pendiente luego de que estas organizaciones quedaran fuera de la Ley de Consolidación Económica y Contención Social.

El documento establece la creación del Programa Comedores y Centros Comunitarios, entendido como el fortalecimiento y apoyo a los comedores y centros comunitarios, asistidos por el Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Nota relacionada: Senado da media sanción a comedores y centros comunitarios

El objetivo es contribuir con la seguridad alimentaria de niños y adolescentes hasta 18 años, personas con discapacidad, personas adultas mayores, jóvenes en situación de pobreza y vulnerabilidad, mujeres embarazadas y población de comunidades indígenas, mediante la provisión de insumos para la preparación de alimentos.

Asimismo se busca el fortalecimiento de centros comunitarios orientados al desarrollo de capacidades locales, con el fin de promover cambios, identificación de talentos e incorporación de habilidades, participación, compromiso y responsabilidad en la intervención social, como acción complementaria en el desarrollo de la comunidad, transformando la realidad con acción y autogestión.

La modificación propuesta por la Comisión de Presupuesto a pedido del Ministerio de Hacienda fue dispuesta en el artículo 12.

También puede leer: Un paso hacia adelante para las ollas populares

El documento quedó redactado de la siguiente manera: “Autorízase al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda con carácter de excepción a lo establecido en la Ley 1535 ‘De Administración Financiera del Estado de la Ley 1873 que aprueba el Presupuesto General de la Nación ejercicio 2022', a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para incorporar dentro del presupuesto del Ministerio de Desarrollo Social los recursos requeridos hasta la suma de G. 11.000 millones”.

“Las autoridades de Hacienda explicaron que esos montos a los cuales se refiere en el cuadro anexo que menciona la media sanción están destinados a compromisos asumidos para calificadoras de bonos”, señaló la vocera de la Comisión, Rocío Vallejo.

Mencionó que esos rubros que fueron destinados para este fin ya están comprometidos. “Entonces, el Ministerio de Hacienda propone una nueva redacción y financiamiento en estos términos”, argumentó.

Más contenido de esta sección
Un hombre de 32 años fue detenido por la Policía Nacional el último sábado en prosecución del homicidio de un adolescente de 16 años en J. Augusto Saldívar, cuya muerte ocurrieron en circunstancias confunsas. Hay dos jóvenes de 18 años que son sospechosos en el caso.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) denunció una suspensión arbitraria de cuatro concejales perteneciente a la organización política en el distrito de Vaquería, del departamento de Caaguazú. Además expresaron su apoyo al intendente local, su correligionario, Lorenzo Duarte.
El temporal que se registró en el distrito San Miguel, del departamento de Misiones, dejó varias viviendas con daños en la compañía Arazape este domingo, en horas de la tarde.
La Fiscalía imputó al brasileño Fabiano José Faria por estafa tras haber cometido un delito contra un inmueble de la Senabico y en contra de una agroganadera por el valor de G. 200 millones.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, se reunió este domingo en la ciudad de Washington con el líder opositor Edmundo González Urrutia, a quien reiteró su “apoyo al proceso de transición en Venezuela”, luego de que Nicolás Maduro fue investido presidente del país caribeño en medio de cuestionamientos a su victoria por parte de la oposición y la comunidad internacional.
Hombres armados ingresaron en la madrugada de este domingo a una playa de vehículos ubicada en Ciudad del Este y sorprendieron a los propietarios que se encontraban durmiendo en el local.