21 ago. 2025

Diputados aprueba tres proyectos de paquete antilavado

Tres proyectos de ley relacionados con la evaluación sobre lavado de dinero del país fueron aprobados en la Cámara de Diputados. Dos de ellos ya cuentan con sanción y pasan al Poder Ejecutivo, mientras uno, que tuvo modificaciones, vuelve al Senado.

Diputados.png

El paquete de propuestas legislativas de antilavado tiene 12 normativas.

Foto: @DiputadosPy

A días de la evaluación del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), los diputados aprobaron tres proyectos de ley del paquete antilavado que modifican el Código Penal y que tipifican el cohecho y soborno transnacional, y una normativa que crea el procedimiento especial para la aplicación del comiso.

El primer documento aprobado es el proyecto de ley “Que modifica varias disposiciones de la Ley 1160/1997, Código Penal”. La normativa tuvo modificaciones de forma, por lo que vuelve a la Cámara de Senadores.

Sobre la legislación, la diputada Rocío Vallejo indicó que con el proyecto se busca la prevención y la represión de la manipulación del mercado y se establecen figuras nuevas de cohecho y soborno privado.

“Es decir, ya vamos a castigar a partir de ahora a la coima en el ámbito privado, ya que esto es punible en nuestro Código Penal, pero solamente cuando se le paga una suma de dinero o se le da un beneficio a un funcionario público. A partir de ahora, esto será punible en el ámbito privado, según las disposiciones de la normativa”, explicó.

Nota relacionada: El Gobierno se pone como meta alcanzar objetivos antilavado

De promulgarse las modificaciones, la normativa establece en su artículo 191 que al manipular o alterar los mercados financieros o de valores, el responsable será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o con multa. En el caso de cohecho privado, la pena podrá ser aumentada hasta tres años de prisión.

Posteriormente, se sancionó el proyecto de ley “Que previene, tipifica y sanciona los hechos punibles de cohecho transnacional y soborno transnacional”.

El documento hace referencia, entre otras cosas, al funcionario extranjero o de una organización internacional que solicitara, se dejara prometer o aceptara un beneficio para sí o para un tercero, a cambio de una contraprestación proveniente de una conducta propia del servicio que haya realizado o que realizará en el futuro. En este caso, será castigado con pena privativa de libertad de hasta tres años o multa.

El proyecto también hace referencia al juez, fiscal o árbitro extranjero o de una organización internacional que cometiera cohecho, quien será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años o multa.

También puede leer: Nuevo intento por tratar tres proyectos del paquete antilavado

La pena privativa de libertad será aumentada hasta cinco años cuando el autor, conjuntamente con la realización de alguno de los hechos señalados en los incisos anteriores, lesione los deberes del cargo que ejerce.

El último proyecto estudiado crea el procedimiento especial para la aplicación del comiso, el comiso especial, la privación de beneficios y ganancias y el comiso autónomo.

“Con esto se establece un procedimiento garantista, donde se prevén todas las aristas que puedan ser tenidas en cuenta a fin de recuperar los bienes malhabidos”, comentó la diputada del Partido Patria Querida.

La normativa tendrá por objeto regular el procedimiento para la aplicación del comiso, la inutilización de publicaciones, la privación de beneficios o comiso especial y el comiso especial extensivo, tanto en el marco de un proceso penal ordinario como en un proceso penal autónomo, según los presupuestos del artículo 96 del Código Penal.

La investigación así como su juzgamiento se realizarán con arreglo a la Constitución, al derecho internacional vigente, al Código Procesal Penal y las reglas especiales establecidas en el proyecto. Ambos documentos pasan al Poder Ejecutivo para su veto o promulgación.

Más contenido de esta sección
Los familiares de Jota, cuyo cuerpo fue localizado luego de estar 10 meses desaparecido, denunciaron un presunto caso de negligencia institucional y favoritismo por los beneficios a los procesados por el crimen.
La Junta Municipal de Ciudad del Este elegirá este jueves a un intendente interino por un periodo de 90 días, para reemplazar al jefe comunal destituido, Miguel Prieto. Los concejales Valeria Romero, María Portillo y Sebastián Martínez aparecen como principales candidatos.
La Policía Nacional desplegó allanamientos en la compañía Posta Ybycuá de Capiatá, en Central, en el marco del operativo SIM swapping y detuvo a tres personas que serían parte de una red familiar dedicada a la estafa vía duplicación de chips. Los investigadores tienen por objetivo a 10 personas.
Dos pacientes fueron sometidas a complejas y exitosas cirugías de extirpación de tumores de ovario en el Hospital Regional de Concepción. Una de ellas es oriunda del Chaco, mientras que la otra paciente es de Concepción.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca por la mañana, luego cálida a calurosa por la tarde. La temperatura máxima podría llegar a los 32°C, mientras que la mínima estaría rondando los 14°C.
El call center es el principal método de agendamiento de consultas médicas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el servicio no da abasto ante la alta demanda diaria de asegurados que pugnan por una cita.