06 jul. 2025

Diputados aprueba PGN 2020 con tope establecido por Hacienda

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles en general el proyecto del Presupuesto General de la Nación 2020, con un tope de gastos de G. 86,2 billones, monto planteado por el Poder Ejecutivo.

Sin título.png

Los diputados tratan el PGN 2020 en medio de varios reclamos sectoriales.

Foto: @Radiocamarapy ·

El Ministerio de Hacienda, planteó un plan de gastos de G. 86.289.020.525.171, mientras que el dictamen de la Comisión Bicameral fue a favor de reducir este monto a G. 86.171.567.699.421. Finalmente, los diputados acordaron respetar el tope del Ejecutivo.

La propuesta al respecto partió del diputado liberal Celso Kennedy, quien planteó que se establezca un tope y posteriormente se hagan reasignaciones.

Lea además: Diputados trata PGN 2020 en medio de pedidos de subas salariales

Los diputados de Honor Colorado Basilio Núñez, Justo Zacarías y Miguel Tadeo Roas insistieron en que no se ponga un tope. Núñez aseguró que con el límite no se podrá cumplir con los incrementos salariales acordados con los docentes.

El diputado liberal llanista Édgar Ortiz fue otro de los que recomendó no poner un tope general. Finalmente, fue planteada una reconsideración y el tema se llevó a votación, sin embargo, la mayoría se ratificó en mantener el tope.

Los legisladores acordaron reasignar recursos recortados a otras instituciones para cumplir con las promesas de incrementos, principalmente a los maestros.

Relacionado: PGN 2020: Comisión dictamina a favor de los aumentos salariales

La Cámara de Diputados inició en la mañana de este lunes el tratamiento del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020.

Mientras se da el análisis parlamentario, una serie de movilizaciones se registra en Asunción y las principales cabeceras departamentales. Docentes, funcionarios del Poder Judicial, Ministerio Público, Defensa Pública y la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) son algunos de los que exigen incrementos salariales.

Lea más: Fiscalía, Defensa Pública y Poder Judicial inician huelga total por aumento salarial

Según el Ministerio de Hacienda, si se aprueban estos reclamos, la rigidez del plan de gastos en comparación a los ingresos podría elevarse al 100%, situación que haría que el Estado se dedique solo a pagar salarios el año entrante.

Más contenido de esta sección
El grupo de hackers de Cyber Team anunció que volvió a hackear al Tribunal Superior de Justicia Electoral, además de sumarse el Ministerio de Defensa Pública y el Viceministerio de Economía.
Argentina y Paraguay buscan restringir la definición de género en la COP30, en el marco de las discusiones sobre diversidad en el cambio climático, según recoge un medio brasileño.
Un ciudadano brasileño fue víctima de un violento asalto en la zona baja del barrio San Rafael, tras cruzar el Puente de la Amistad para un supuesto encuentro amoroso pactado a través de Facebook. El caso se suma a una serie de atracos similares registrados en el mismo sector, donde delincuentes utilizan redes sociales para atraer a sus víctimas.
Una casa de apuestas de Ciudad del Este sufrió un violento robo cuando cinco personas fuertemente armadas llegaron hasta el local y se alzaron con dinero en efectivo.
Un accidente de tránsito se registró en la zona del túnel Semidei, en el barrio Loma Pytá de Asunción, dejando como saldo una persona fallecida.
El monseñor Ricardo Valenzuela, en la misa celebrada este domingo en Caacupé instó a los feligreses a comportarse como ovejas y evitar caer en las tentaciones para no convertirse en lobos.