16 nov. 2025

Diputados acepta veto a ley de expropiación de Marina Cué

La Cámara de Diputados aceptó el veto del Poder Ejecutivo a la ley que expropia a favor de los campesinos las tierras de Marina Cué en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.

Masacre.  Campesinos  tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Masacre. Campesinos tienen una larga lucha en las tierras en Marina Cué en Canindeyú.

Archivo Última Hora.

El pleno de la Cámara de Diputados votó por aceptar el veto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a la expropiación de las tierras de Marina Cué, reclamadas por los campesinos.

La votación tuvo como resultado 24 a favor del veto, 16 por el rechazo y 5 abstenciones, con lo que el veto fue aceptado.

El presidente Mario Abdo Benítez, quien en principio estuvo a favor de este proyecto de ley, retrocedió y finalmente vetó totalmente el texto que pretendía la expropiación de las tierras de Marina Cué.

La decisión presidencial se inclinó ante la presión del gremio de la producción y otros grupos de poder económico que rechazaron la propuesta sancionada en el Congreso.

Relacionado: Ejecutivo ultima proyecto de expropiación de Marina Cué

En contrapartida, la titular del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Gail González, adelantó que desde el Ejecutivo plantarán un nuevo proyecto de ley que expropie 806 hectáreas en el área no boscosa de la Reserva Ybyrá. Por su parte, los ocupantes exigen que sean las 1.700 hectáreas.

Las tierras de Marina Cué fueron testigos de la masacre que hubo en el 2012 luego del enfrentamiento que terminó con la muerte de campesinos y policías. Este episodio le costó el cargo al ex presidente Fernando Lugo, sometido a juicio político.

Los campesinos se encuentran decepcionados tras vetarse el proyecto de transferencia de tierras. Aseguran que los pobladores temen que ante la falta de regularización de la tierra se pueda dar un nuevo desalojo.

Te puede interesar: Ejecutivo retrocede y veta expropiación de tierras en Marina Cué

Los campesinos creen que hay una mano negra detrás y que motivó a que el presidente de la República haya terminado vetando sin realizar ninguna consulta al sector. Sostienen que hay un conflicto jurídico y político a partir de lo ocurrido con el gobierno de Lugo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.
Una comitiva fiscal policial incautó varios tractores que estaban siendo utilizados para desmontar un bosque, una zona de Santa Rita, Departamento de Alto Paraná, en violación de las leyes del medio ambiente.
El diputado liberal Antonio Buzarquis visitó a un grupo de pobladores en Valenzuela, Departamento de Cordillera, que podrían perder sus tierras a causa de un juicio de reivindicación impulsado por una pareja de funcionarios de la Cámara de Diputados. Se trata de una propiedad de 95 hectáreas.
Un trabajador falleció tras caer la estructura de un tinglado de doce metros de altura en el barrio Republicano de Asunción.
Dos motochorros asaltaron una distribuidora de lácteos en la ciudad de Luque y se llevaron alrededor de G. 800.000. Todo quedó grabado en cámaras de circuito cerrado.