20 sept. 2025

Diputado propone uso de pase sanitario para eventos masivos e ingreso al país

El diputado colorado Hugo Ramírez presentó un proyecto de ley que establece el pase sanitario como requisito para eventos masivos, el ingreso al país y otras actividades.

Vacunacion3.jpeg

La característica en los últimos días: todas las personas vacunadas mostraban con orgullo el carnet.

Foto: José Bogado

La presentación del proyecto de ley que establece el pase sanitario (que requiere la presentación del certificado sanitario para la asistencia a eventos masivos, tramitar el ingreso al país y demás actividades) se realizó en la mañana de este jueves.

El diputado por capital Hugo Ramírez, de la Asociación Nacional Republicana (ANR), está a cargo de la propuesta legislativa.

En una conversación con los medios de prensa manifestó que el documento no se presentó “para agradar a todo el mundo”, sino para que sea una herramienta útil para el Ministerio de Salud y la ciudadanía.

Le puede interesar: Argentina pone en marcha exigencia de pase sanitario para algunas actividades

“Para no detener el crecimiento de la economía, impulsar un crecimiento desenfrenado que nos permita vivir sin menos preocupación en la pandemia, pero para tener también plata en el bolsillo”, indicó.

El legislador colorado se refirió a extranjeros antivacunas que se están instalando en el país y dijo que es necesario combatir esa situación. “No podemos convertirnos en un refugio de países antivacunas”, apuntó.

El proyecto fue presentado para que la Comisión Permanente le pueda dar entrada durante el receso parlamentario. Si se pretende su tratamiento se debe convocar a la Cámara de Diputados durante este receso parlamentario.

Lea también: Preocupa el “estancamiento” en aplicación de primera dosis contra el Covid-19

Paraguay actualmente registra un estancamiento en la aplicación de la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 y esto preocupa a las autoridades sanitarias, ya que una nueva ola de contagios está afectando al país.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Salud, hasta la fecha un total de 3.480.651 personas ya recibieron al menos una dosis, mientras que 2.983.107 ya recibieron las dos dosis.

Entre la población objetivo, 1.062.303 personas todavía no recibieron ningún biológico anti-Covid.

Más contenido de esta sección
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.
En el marco del Día de la Juventud, que se celebra este domingo, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que en Paraguay viven 1.504.25 jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales el 20,2% vive en situación de pobreza y con marcadas brechas de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche de este viernes en pleno centro urbano de Juan León Mallorquín, Departamento de Alto Paraná. Casi en forma simultánea, en otro choque fallece otro conductor.