22 nov. 2025

Mipymes en contra de un segundo feriado móvil para este fin de año

Luis Tavella, presidente de la Federación de Mipymes, alertó sobre los nulos beneficios que traerá un nuevo feriado. El Ejecutivo analiza decretarlo el viernes 26 de diciembre o el 2 de enero.

UHPOL20251117-003A,ph01_16458.jpg

Pendiente. Hay expectativa con respecto a la posibilidad de un nuevo feriado a fin de año.

RODRIGO VILLAMAYOR ROA

Algunos gremios ya adelantaron postura sobre el eventual feriado que el Ejecutivo quiere decretar en diciembre o enero próximos.

Uno de ellos es la Federación Paraguaya de Mipymes que se muestra completamente en contra de la iniciativa.

El arquitecto Luis Tavella, presidente de dicha nucleación, expresó que el Paraguay es un país que necesita trabajar. Sostuvo que seguro a algunos sectores no les afectará mucho, pero a otros, sin embargo, en demasía.

“Sobre el posible feriado del 2 (de enero del 2026), estaba hablando con varios sectores y me dicen que tienen que cargar toda la parte de juguetería para Reyes (6 de enero); y si el viernes es feriado les complica el sábado terminar de cargar atendiendo que el sábado y domingo la gente ya sale a comprar juguetes para Reyes. A todo lo que sea tienda comercial le perjudicará la medida”, advirtió.

Tavella sostuvo que con respecto al sector de restaurantes deberán pagar el doble si deciden abrir en el feriado.

“Hay que tener en cuenta que como feriado tenés la posibilidad de abrir, pero debés pagar el doble, y eso tiene un sobrecosto, y eso va encima de las empresas”, detalló.

El empresario expresó que el argumento del Gobierno es que la ciudadanía puede salir de viaje al interior y hacer turismo interno, pero en esos meses (diciembre, enero), lo que más hay es turismo externo, donde la gente sale al exterior, fue lo que alegó.

“No creo que ese turismo interno compense lo que es un día que el país pare. No creo, teniendo en cuenta que miércoles y jueves ya son feriados. Si le sumás el viernes además, siempre perjudica. Muchas empresas van a abrir. Las fábricas que no tienen alta producción podrán cerrar, pero un feriado siempre perjudica, eso es un hecho, no creo que haya un feriado que beneficie”, comentó.

EN PROCESO. El pasado 14 de noviembre, Mónica Recalde, ministra de Trabajo, fue consultada por los medios de comunicación sobre el posible feriado en el mes de diciembre. Al respecto, respondió que se está haciendo una evaluación, aunque aún no tomaron una decisión al respecto.

Durante el habitual informe presidencial del tercer trimestre de cada año, la ministra abordó el tema ante la consulta de los comunicadores. Respondió que sí se encuentra analizando y que existen dos opciones, el 26 de diciembre y el 2 de enero. Esos dos días son viernes y la intención del Ejecutivo es decretar un feriado largo desde Navidad o Año Nuevo.

CRECIMIENTO. Cada mes es noticia una favorable proyección de crecimiento económico para el cierre del 2025 en el país. El último fue el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estimó un crecimiento del 5,3% para nuestro país la semana pasada.

Al respecto, Tavella informó que esa macroeconomía favorable aún no permea en la microeconomía que abarca las micro y pequeñas empresas.

“Este es un sector que sigue golpeado, afectado por la suba del índice de precios. También afecta el no pago del Estado a los contratistas”, refirió. De acuerdo con datos oficiales dados a conocer la semana pasada solo en lo relacionado con el programa bandera de este Gobierno Hambre Cero, el Estado adeuda a proveedores la suma de USD 57 millones (G. 400.000 millones).

EN CONTRA. Los senadores de la oposición como Rafael Filizzola (PDP), Enrique Buzarquis (PLRA) y Esperanza Martínez (Participación Ciudadana) calificaron la intención como “populista”.

Adelantaron que el feriado solo buscará ser un “distractor” ante la mala gestión y los cuestionamientos que pesan sobre el jefe de Estado.

“No encuentro una justificación razonable, salvo tratar de distraer la atención de la pésima gestión que está realizando como presidente”, refirió Filizzola.

La nueva Ley 7544/25 que “Determina los feriados nacionales” faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados nacionales por año.

Uno de ellos ya se utilizó el 5 de setiembre, un día después de la clasificación de Paraguay al Mundial 2026.

UHPOL20251117-003A,ph02_24772.jpg

No creo que ese turismo interno compense lo que es un día que el país pare. El miércoles y jueves ya son feriados. Arq. Luis Tavella, presidente Mipymes.

Más contenido de esta sección
El propio Ejecutivo ratificó el espaldarazo al ministro del Interior en medio de la polémica que mantiene con el senador oficialista Carlos Núñez, quien lo acusó de corrupción e irregularidades.
Los partidos políticos de oposición que conforman Unidos por Asunción firmaron ayer el compromiso de firmar en diciembre la Alianza, y en febrero elegir a la candidata, vía encuesta.
El senador liberal Éver Villalba calificó de preocupante que la única oferente en la licitación para arrendar máquinas de votación para las elecciones supuestamente tenga vínculos con el presidente de la República, Santiago Peña.
Comisiones de Diputados citaron a autoridades del máximo organismo electoral para ahondar en detalles sobre el proceso de arrendamiento de las máquinas. Buscan conocer los detalles técnicos del proceso licitatorio.