19 nov. 2025

Diputado presenta proyecto de ley para disminuir peaje en Remanso

27120425

Reclamo. Pobladores que utilizan el Puente Remanso exigen que se reduzca el peaje.

GENTILEZA

El diputado Rubén Roussillón, representante de Presidente Hayes, presentó ayer un proyecto de ley para que los pobladores de cinco municipios del Bajo Chaco paguen un peaje de G. 5.000 y no los G. 10.000 que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) cobra desde el pasado lunes en el paso vial, en coincidencia con la inauguración del Puente Héroes del Chaco, donde también rige el mismo valor para el paso de vehículos livianos.

El proyecto de “regulación del costo de peaje al tránsito automotor con relación a los pobladores del Bajo Chaco” ya fue remitido a las comisiones para el estudio correspondiente. “El proyecto que hoy presentamos, tiene por objeto promover el desarrollo local, regional, económico y social de los pueblos”, reza parte del argumento esgrimido por el legislador proponente Roussillón. Este añade que la medida normativa “derribará trabas de naturaleza netamente económico-fiscal al desarrollo integral de los pueblos afectados por el costo del peaje en el puesto de control del Puente Remanso”.

EL DOBLE. El MOPC comunicó que la tarifa del peaje para vehículos livianos en el paso del Puente Remanso fue ajustado de G. 5.000 a G. 10.000 para vehículos livianos, y que “este ajuste se sustenta en la necesidad de una equiparación con relación a la tarifa estipulada para Puente Héroes del Chaco, solamente para vehículos livianos”.

La medida generó una serie de protestas en el Puente Remanso, donde los pobladores están molestos y seguirán manifestándose. En este sentido, Germán Rojas, concejal de Villa Hayes, uno de los que acompañan la medida de fuerza, confirmó a radio Chaco Boreal 1330 que las movilizaciones continuarán hasta rever la medida.

“Creemos que es injusto tener que pagar G. 20.000 por día. Es un golpe increíble para el trabajador que todos los días debe ir a Asunción, Luque, Limpio”, manifestó ayer el edil chaqueño a la emisora de radio.

Más contenido de esta sección
El número de trabajadores asegurados en el Instituto de Previsión Social (IPS) continúa en aumento, un indicador positivo para el empleo formal en el país. Sin embargo, los datos más recientes muestran un crecimiento récord en las modalidades de tiempo parcial y jornaleros, lo que revela que una proporción significativa de los nuevos cotizantes no alcanza el salario mínimo vigente, según afirmó el especialista en empleos Enrique López Arce.
La Caja Fiscal cerró el mes de octubre con un déficit acumulado de USD 299 millones, tras haber sumado unos USD 32,1 millones más de pérdidas solo en octubre.
Mientras el MAG se jacta de concretar la exportación de más de 90.000 kilos de tomates, en otro sector del país, los productores frutihortícolas, del distrito de Yhú, acompañados por agricultores de 3 de Febrero y Capi’ybary, bloquean la Ruta PY13, a la altura del Cruce San Ramón, para exigir al Gobierno respuestas urgentes ante la falta de mercado y de precios justos para sus productos, principalmente tomate y locote.
Expertos aseguran que el retorno de las negociaciones del Anexo C de Itaipú es muy favorable para ambos países. Sin embargo, apuntan a la transparencia y apoyo ciudadano como claves.