26 nov. 2025

Anexo C: Transparencia será clave para el éxito de las negociaciones

Expertos aseguran que el retorno de las negociaciones del Anexo C de Itaipú es muy favorable para ambos países. Sin embargo, apuntan a la transparencia y apoyo ciudadano como claves.

Itaipu.jpg

.

ARCHIVO

Prácticamente ocho meses después de que Paraguay decidiera suspender las negociaciones referentes al Anexo C de Itaipú, finalmente el gobierno del Brasil entregó, el pasado lunes, el dossier confidencial sobre el caso de espionaje sobre autoridades vinculadas al proceso. Esto permitió destrabar la situación y ambos países acordaron seguir conversando desde la primera quincena de diciembre.

Técnicos del sector energético ven el reinicio de las negociaciones como una oportunidad para que Paraguay obtenga mayores beneficios. Asimismo, resaltan la necesidad de que se rompa con el hermetismo, de modo a que la ciudadanía sepa cuáles son los puntos sobre los que el Gobierno se sentará a negociar con el Brasil.

El doctor Victorio Oxilia Dávalos, experto en energía, asegura que la situación de haber allanado el camino para la continuación de la revisión del Anexo C es favorable para los dos países y “muy favorable” para Paraguay. Citó varios puntos que se podrían poner sobre la mesa (ver infografía).

El profesional sostiene que la situación en la que se estaba (paralización de las negociaciones) no era óptima para Paraguay, puesto que la no negociación significaba mantener el actual Anexo C. “Es decir, no teníamos, como país, la oportunidad de negociar cualquier beneficio adicional a los que ya se tienen”, dijo.

El ingeniero Fabián Cáceres, ex gerente técnico de la ANDE, aseguró que el retorno de las negociaciones dará a Paraguay la posibilidad de motivar al Brasil de salir del statu quo en el que está.

“Mientras Brasil siga llevando más energía, Paraguay puede obtener mayores beneficios. La expectativa de los ciudadanos es que se tengan mayores beneficios. Hay asimetrías entre las necesidades. Paraguay debe contar con un equipo sólido integrado por técnicos y diplomáticos. El apoyo de la ciudadanía será clave. Cuanto más apoyo ciudadano tengan las autoridades, hay más posibilidades de tener éxito”, sostuvo.

El especialista explicó, además, que estos acuerdos deben estar en las nuevas notas reversales y no será fácil que estas sean aprobadas por los congresos. “El retiro de la energía pronto será en partes iguales por la necesidad de Paraguay y, por eso, el tiempo para obtener mayores beneficios se acorta”, advirtió.

LOS PUNTOS QUE PARAGUAY PODRÍA CONSEGUIR CON LA REVISIÓN DEL ANEXO C (2).png

La ciudadanía espera un beneficio y pide dejar de lado hermetismo

El ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, aseguró que las negociaciones sobre el Anexo C deben ser transparentes y no herméticas como lo viene realizando el Gobierno.

“Tiene que ser público todo lo que se hace en Itaipú y todo lo que se está negociando para que todos los paraguayos podamos acompañar”, afirmó.

Ferreira aseguró que la ciudadanía espera también algún tipo de beneficio en el contexto de que la Itaipú Binacional ya pagó toda su deuda. Asimismo, señaló que, en el caso de obtener otros recursos adicionales, ya no tiene sentido que estos sean gastados de forma discrecional y con pasar por el Congreso.

“Yo creo que es pretensión también de gran parte de los paraguayos que dentro de esta negociación haya un beneficio para el consumidor final, por esa razón a mí me llamó mucho la atención la pretensión hace unas semanas de elevar la tarifa de la ANDE”, dijo.

Ferreira asegura que será clave que, dentro de las negociaciones, se establezca un sistema de comercialización recíproco de la energía, para cuando Paraguay necesite.
La ciudadanía espera un beneficio y pide dejar de lado hermetismo

El ex presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, aseguró que las negociaciones sobre el Anexo C deben ser transparentes y no herméticas como lo viene realizando el Gobierno.

“Tiene que ser público todo lo que se hace en Itaipú y todo lo que se está negociando para que todos los paraguayos podamos acompañar”, afirmó.

Ferreira aseguró que la ciudadanía espera también algún tipo de beneficio en el contexto de que la Itaipú Binacional ya pagó toda su deuda. Asimismo, señaló que, en el caso de obtener otros recursos adicionales, ya no tiene sentido que estos sean gastados de forma discrecional y con pasar por el Congreso.

“Yo creo que es pretensión también de gran parte de los paraguayos que dentro de esta negociación haya un beneficio para el consumidor final, por esa razón a mí me llamó mucho la atención la pretensión hace unas semanas de elevar la tarifa de la ANDE”, dijo.

Ferreira asegura que será clave que, dentro de las negociaciones, se establezca un sistema de comercialización recíproco de la energía, para cuando Paraguay necesite.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados finalizó ayer el estudio del proyecto de reforma del transporte público e incluyó modificaciones que van de la mano con algunos de los pedidos de los sectores afectados.