21 nov. 2025

Se dilata estudio en particular de la reforma del transporte

UHECO20251119-011a,ph01_31177.jpg

Sesión. El diputado Raúl Latorre (de pie), titular de la Cámara, durante la reunión de ayer.

RODRIGO VILLAMAYOR

La Cámara de Diputados, aprobó ayer en general el proyecto de ley por el que se establece la reforma del transporte. Los legisladores consensuaron que el análisis en particular se realice dentro de 8 días.

Argumentando la falta de dictámenes de las diferentes comisiones, lo que imposibilitó la inclusión de modificaciones al texto remitido por el Ejecutivo, los diputados acordaron la aprobación de la iniciativa en general.

Tras aceptar el proyecto, fue el diputado Carlos Pereira quien mocionó, según un acuerdo de multibancadas, que el análisis en particular (punto por punto) se postergue por una semana. El legislador explicó que esto permitiría contar con los dictámenes correspondientes.

La propuesta fue sometida a votación y la mayoría optó por dilatar la aprobación en particular de la propuesta impulsada por el Ejecutivo.

El estudio de la reforma del transporte se realizará bajo tratamiento de código, por lo que las modificaciones solo podrán ser incluidas dentro de las distintas comisiones. El mismo sistema fue aplicado en la Cámara de Senadores, donde se dio media sanción a dicho proyecto.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, había asegurado que dicho cuerpo legislativo se tomaría el tiempo que sea necesario para escuchar a todas las partes interesadas en el proyecto de reforma del transporte público.

VIGILIA. El análisis del texto es seguido atentamente por los distintos gremios de trabajadores del sector transporte, quienes exigen la inclusión de una serie de modificaciones que permitan garantizar la estabilidad laboral de unos 3.000 empleados.

En ese contexto, los principales gremios del sector habían anunciado huelgas como medida de protesta contra el proyecto presentado por el Viceministerio de Transporte en nombre del Gobierno. Dichas medidas fueron levantadas tras promesas de reuniones y de que sus reclamos serían considerados.

Gerardo Giménez, presidente de la Federación de Trabajadores del Transporte Público (Fetrat), dijo a Última Hora que mantuvieron una serie de reuniones con legis- ladores de las diferentes bancadas, y que durante las mismas todos los sectores consideraron como justos sus reclamos y prometieron incluirlos dentro del proyecto que tiene media sanción del Senado.

El proyecto de ley requiere de una inversión de USD 300 millones para la compra de unos 1.000 buses, que serán inyectados al sistema vigente. Asimismo, se prevé reducir a 8 la cantidad de empresas que operan en el área metropolitana de Asunción. Igualmente, el Gobierno asegura que el costo del pasaje no subirá.

El impulso de la reforma se da en un contexto de crisis del sistema de transporte metropolitano que ya perdió en los últimos 15 años unos 800.000 usuarios.

La Cifra
90 artículos del proyecto de ley de reforma del transporte público fueron objetados durante su estudio en el Senado.

Más contenido de esta sección
El IPS ya acreditó el Beneficio Adicional Anual más USD 119 millones para los haberes de 87.364 jubilados, pero 1.031 beneficiarios deben actualizar su constancia de vida con urgencia.
En pleno auge comercial de Filadelfia, un ex atleta decidió transformar su disciplina deportiva en un proyecto que hoy inspira salud, comunidad e identidad chaqueña.
El Consejo de Administración del Instituto de Previsión Social (IPS) aprobó la realización de un concurso de ofertas para el arrendamiento con inversión de 16 dúplex propiedad de la previsional, ubicados en el Paraná Country Club, Hernandarias, Alto Paraná.
El ex ministro de Hacienda César Barreto señala que con la economía sobrecalentada, a causa de un crecimiento por encima del potencial, el sistema bancario paraguayo sufre una fuerte tensión de liquidez, con créditos que crecieron mucho más que los depósitos. Espera que para el segundo semestre se equilibre la liquidez en moneda local.
En el marco del Día de la Mujer Emprendedora (19 de noviembre), surge una historia inspiradora que refleja el poder de la formación, la constancia y el sueño de salir adelante. Es el caso de Celeste López Martínez, de 29 años, ingeniera agrónoma, de Jagua Kañy, Caaguazú.
El director de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, aseguró que las recaudaciones de impuestos se vieron afectadas a causa del tipo de cambio. Por otro lado, dijo que en cinco años se llegaría a un 90% en el uso de las facturas electrónicas.