22 jul. 2025

Diputado Jatar utilizó bienes de firma invadida, denuncian

29630953

En campaña. Momento en que Jatar distribuye los bidones con agua a la gente tras ocupar la firma.

La familia afectada por la invasión de su inmueble por parte del diputado Jatar Oso Fernández denunció que el legislador repartió bidones de la empresa, según videos que el propio legislador subió a sus redes. El mismo habría lucrado incluso con los bienes de esta, denuncian.
El legislador habría repartido los bidones de la empresa invadida y cambiado por otros.

“No tiene ningún tipo de documento de ese bidón que está ahí; yo tengo facturas legales de transferencias a la empresa. Mi etiqueta al menos no utilizó”, expresó Fernando Gómez, propietario de la embotelladora de agua mineral al programa En Contexto, de NPY. Agregó: “Hacía política regalando agua con mis bidones nuevos”.

El abogado que representa a la familia, Aníbal Larriera, calificó el hecho como “un crimen atroz hacia la propiedad privada, hacia la producción de una empresa floreciente, una bofetada a la Justicia y hacia cualquier ciudadano”. La familia de empresarios recuperó el control de su embotelladora de agua mineral luego de un año en el que la propiedad estuvo en manos de Jatar Fernández.
En videos subidos por el diputado se lo ve haciendo entrega de bidones de agua a clientes y retirando otros bidones, aparentemente, de marcas diferentes.

El predio, de 7.000 metros cuadrados y ubicado en Villeta, había sido ocupado por el legislador, quien, según la denuncia presentada, se instaló en el lugar sin la documentación legal.

Tuvieron que acudir con la documentación correspondiente y con efectivos de la fuerza pública para recuperarla. Se presentaron varias denuncias y litigios para acceder de nuevo a la propiedad.

El polémico diputado hoy oficialista también tiene otra denuncia por supuesta invasión en Ayolas.

29630956

Sin tapujos. El legislador publicó video de la distribución.

Más contenido de esta sección
La diputada liberal Dalia Estigarribia pidió el inicio de un debate sobre la castración química para asesinos y pedófilos. Esto se da tras el crimen de una niña de 11 años en el distrito de Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. El sospechoso es el tío de la víctima, vivía a 200 metros y ya había sido condenado (luego liberado) por abuso sexual perpetrado contra la misma niña.
La mayoría oficialista de la Cámara Baja decidió no tratar un proyecto de ley para mejoras en el servicio del transporte público, con la excusa de esperar el anunciado por Santiago Peña, el 2 de julio, durante su Segundo Informe de Gestión ante el Congreso, que, según dicen, será presentado “esta semana sin falta”.
El diputado Raúl Benítez calificó de stronista la intervención de la Policía Nacional en la peregrinación de religiosos, donde los agentes prohibieron al sacerdote Alberto Luna mostrar un cartel frente al Congreso, con el que pedía la reforma del transporte público.
Una publicación que menciona que el ex presidente Mario Abdo Benítez posee UDS 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles avivó la interna colorada en Diputados, donde colorados cartistas y disidentes discutieron sobre el tema.
El Senado aprobará mañana la creación de dos nuevas comisiones asesoras, que atenderán cuestiones relacionadas con “Asuntos Electorales” y “Bienestar Animal”. Con esto sumarán 29 comisiones asesoras en total solo en la Cámara Baja. Desde el Senado descartan la contratación de nuevos funcionarios.
Una menor de 12 años fue asesinada con signos de violencia sexual presuntamente por un hombre que recientemente salió en libertad y que estuvo preso por justamente haber abusado de la misma menor. El presunto agresor estuvo en prisión durante tres años, recuperó su libertad en mayo pasado y había jurado venganza, según familiares de la niña.