23 jul. 2025

Diputado Jatar utilizó bienes de firma invadida, denuncian

29630953

En campaña. Momento en que Jatar distribuye los bidones con agua a la gente tras ocupar la firma.

La familia afectada por la invasión de su inmueble por parte del diputado Jatar Oso Fernández denunció que el legislador repartió bidones de la empresa, según videos que el propio legislador subió a sus redes. El mismo habría lucrado incluso con los bienes de esta, denuncian.
El legislador habría repartido los bidones de la empresa invadida y cambiado por otros.

“No tiene ningún tipo de documento de ese bidón que está ahí; yo tengo facturas legales de transferencias a la empresa. Mi etiqueta al menos no utilizó”, expresó Fernando Gómez, propietario de la embotelladora de agua mineral al programa En Contexto, de NPY. Agregó: “Hacía política regalando agua con mis bidones nuevos”.

El abogado que representa a la familia, Aníbal Larriera, calificó el hecho como “un crimen atroz hacia la propiedad privada, hacia la producción de una empresa floreciente, una bofetada a la Justicia y hacia cualquier ciudadano”. La familia de empresarios recuperó el control de su embotelladora de agua mineral luego de un año en el que la propiedad estuvo en manos de Jatar Fernández.
En videos subidos por el diputado se lo ve haciendo entrega de bidones de agua a clientes y retirando otros bidones, aparentemente, de marcas diferentes.

El predio, de 7.000 metros cuadrados y ubicado en Villeta, había sido ocupado por el legislador, quien, según la denuncia presentada, se instaló en el lugar sin la documentación legal.

Tuvieron que acudir con la documentación correspondiente y con efectivos de la fuerza pública para recuperarla. Se presentaron varias denuncias y litigios para acceder de nuevo a la propiedad.

El polémico diputado hoy oficialista también tiene otra denuncia por supuesta invasión en Ayolas.

29630956

Sin tapujos. El legislador publicó video de la distribución.

Más contenido de esta sección
El nuevo legislador colorado Alfonso Noria fue denunciado por enriquecimiento ilícito y estuvo vinculado al entorno de Vilmar Neneco Acosta. Su carrera política se forjó en Curuguaty y Canindeyú, de la mano de La Madrina, la diputada María Cristina Villalba.
La senadora Lilian Samaniego (ANR) volvió a denunciar la recolección discrecional de datos personales en la Expo 2025, incluso de quienes pagan en efectivo. Anunció que pedirá celeridad para tratar el proyecto de ley de protección de datos. Además, cuestionó el monopolio del banco del grupo económico ligado al presidente Santiago Peña.
Por falta de cuórum, el cartismo no logró archivar el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces. Se trata de un negocio lucrativo de millones de dólares al año, manejado por la Asociación Nacional Republicana (ANR).
El presidente del Gobierno español arribó anoche al país, un mes después de que su adversario político encabezara en Asunción el Foro Madrid, donde el Ejecutivo lo recibió con honores.