18 jul. 2025

Diputado dice que Peña infló datos de Hambre Cero

El diputado independiente, Raúl Benítez, cuestionó el informe de gestión realizado este martes por el presidente de la República, Santiago Peña, por presentar supuestamente datos que no se ajustan a la realidad. Consideró inflados los datos referentes a Hambre Cero y a la supuesta disminución de la pobreza.

RVR_1236_61802549.jpg

Para el legislador opositor pese a la narrativa del gobierno, las obras no se reflejan en la calle.

Foto: Rodrigo Villamayor

El diputado independiente Raúl Benítez indicó que en el informe de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, existen datos “inchequeables”, dado que considera que se llenó de números, pero que en la realidad no se ven.

“Claro que hay mentiras, en particular cuando habla de pobreza, jugaron con los números”, señaló.

Apuntó a que el programa de Hambre Cero, mediante el cual el gobierno afirma que destinó alimentos para 1 millón de niños, esa cifra contrasta con el mismo “informe del INE, que dice que solo 375 mil recibieron al menos un alimento”, remarcó.

Nota relacionada: Peña ataca a enemigos políticos y alaba a su “aplanadora del bien”

El legislador añadió a su crítica el hecho de que el presidente Peña supuestamente infló lo referido a la creación de empleos, que según datos del Gobierno, ha llegado a unos cien mil empleos directos.

“Otro aspecto es el del desempleo. Supuestamente llegaron a la creación de cien mil empleos. Creo que este Gobierno está sustentando su gestión en algo que no existe”, ratificó.

Más contenido de esta sección
A pesar de ser calificada como una comisión garrote y sectaria por parte de los opositores, se aprobó que la documentación final sea remitida a Fiscalía y hasta a estamentos internacionales.
Con 32 votos, los senadores confirmaron a Gustavo Leite como embajador ante EEUU. Durante el debate, Rafael Filizzola recordó los vínculos del senador oficialista con empresarios responsables del fentanilo contaminado que causó la muerte de 52 personas en la Argentina.
El informe final de la Comisión Antilavado, presidida por el senador Dionisio Amarilla, fue aprobado por mayoría en el Senado, en medio de cuestionamientos. Por decisión del pleno, la documentación será remitida a la Fiscalía, la Contraloría, y estamentos internacionales, entre ellos el Departamento de Estado de EEUU.
El senador opositor Eduardo Nakayama cuestionó la objetividad de una comisión integrada exclusivamente por oficialistas y liberocartistas. Resaltó que la Comisión Bicameral de Dionisio Amarilla exigió documentos que la ley prohíbe.